lunes, 22 de septiembre de 2025

Estación de Irún de Adif, avance obras

Texto y fotos: Koldo

Transcurridas unas fechas desde la última visita institucional al estado de las obras de la estación de Adif de Irunés, toca hacer un repaso.

En el transcurso de la visita, encabezada por el Secretario de Estado de Transportes, Sr. Santano, y tal y como recogió y publico la prensa local, se anuncio que en el próximo mes de diciembre, los trenes de núcleo de Cercanías Renfe-Gipuzkoa efectuaran su salida de las futuras vías 1, 2 y 3 que se situaran bajo la primera fase del edificio de nueva construcción. 

La estructura metálica del edificio, que esta sustentado sobre vigas del mismo material, dispuesto sobre las futuras vías a instalar debajo de él, arranca en el punto donde se ubicaba el anterior edificio destinado al servicio de Cercanías-Renfe, y en diagonal se encamina en busca del edificio de la antigua Aduana.

En el edificio luce ya una cristalera que lo envuelve, en lo que será el vestíbulo principal, estando el resto del edificio en proceso de montaje de todos los equipamientos necesarios para su puesta en servicio. 

A lo que queda del antiguo Edificio Internacional de la estación, le restan unas fechas en pie, no se  derribo en la primera fase por estar pendientes de traslado a nuevas ubicaciones, el Gabinete de Circulación que fue trasladado el pasado 29 de julio, y una de las instalaciones técnicas que actualmente se encuentra en pleno proceso de montaje y puesta en servicio, para dar por terminada su migración.

Ha sido llamativo el derribo del muro metálico que separaba la calle Estación del anden 1, muro que ha impedido durante muchos años la visión de los trenes y que ahora deja a la vista la evolución de las obras.

Las marquesinas de los andenes uno y dos, que cobijaran a los viajeros que tomaran los trenes de las vías 1, 2 y 3, se encuentran en proceso de montaje.

Junto al edificio en construcción, en la zona del antiguo aparcamiento, se levanta un edificio auxiliar de una única planta, donde se localizaran las taquillas de las líneas de autobuses que se estacionaran bajo la marquesina destinada a los buses que se ha construido junto a él.

A la hora de publicar este trabajo, queda pendiente de recuperar las circulaciones de trenes entre la estación de Lezo-Rentería y nuestra estación, circulaciones que según lo programado, en el corte realizado este verano del 2025 para la realización de trabajos en la implantación del tercer carril entre la estación fronteriza y el enlace en Astigarraga con la “Y Vasca”, se deberían haber repuesto este lunes día 22 de setiembre y que no ha sido así, retrasándose unos días más.


1-Autoridades con el Secretario de Estado de Transportes en la visita institucional a la estación el pasado día 13-9-25. Foto Koldo


2-El edificio de la nueva estación en obras y la representación de la antigua en el muro de las escaleras de Gaztainondo. 22-9-25. Foto Koldo.


3-Estado del edificio en obras de la estación de Adif de Irún sin el muro metálico de separación de la calle y los andenes. 20-9-25. Foto Koldo.


4-El edificio Internacional pendiente de derribo, el muro derribado y el estado de la estructura de la nueva estación de Irún. 20-9-25. Foto Koldo.


5-Marquesinas de los andenes 1 y 2 en proceso de montaje. Irún 20-9-25. Foto Koldo.


6-Marquesina de la futura estación de autobuses de Irún. 20-9-25. Foto Koldo.

lunes, 15 de septiembre de 2025

Obras Adif Gipuzkoa, tramo Lezo-Rentería a Irún, verano 25

Texto y fotos: Koldo

El lunes 8 de setiembre se recupero la circulación de trenes, en el núcleo de Cercanías-Gipuzkoa,  entre las estaciones de Brinkola y Pasaia. El siguiente paso será el recuperar la circulación de los trenes en la totalidad de la línea de Adif de Gipuzkoa, en la que las composiciones lleguen hasta Irún el próximo día 22, tal y como esta planificado.

Para ello los trabajos que se están ejecutando deberán permitir el paso de los trenes. En la estación de Lezo-Rentería los cambios de agujas de tres carriles que se han montado en el lado Madrid, se encuentran perfectamente nivelados.

En el lado Irún de la estación, se ha modificado toda la cabecera de vías y se encuentra en proceso de montaje. Con la intención de contar con vías de estacionamiento de mayor longitud, donde maniobrar los trenes porta-autos con destino al muelle de Lezo del puerto de Pasaia, se han prolongado las vías, especialmente la vía tres, lo que ha obligado al traslado de ubicación de los nuevos cambios de agujas, preparados en vía directa para tres carriles, unos cuantos metros en dirección frontera.

En el túnel de Gaintxurizketa continúan con los trabajos de montaje de las dos vías en placa, la vía I se encuentra montada faltándole el instalar sobre ella la catenaria, y la vía II esta sin finalizar su hormigonado y el montaje de traviesas y carriles, por los que creemos que en la reposición de la circulación hasta Irún, del próximo lunes, se tendrá que hacer con una sola vía, en vía única.

Los trenes que llegan a la estación de Pasaia lo están haciendo en vía única entre los cambios situados a la altura de Ergobia, entre las estaciones de Hernani y Donostia y los cambios situados en escalerillas, situados entre Herrera y Pasaia, pues en la estación de Donostia solo existe la vía 1 útil.

El diseño de la playa de vías de la terminal Donostiarra cuenta con un especial entramado de cambios y su montaje entraña alguna dificultad, pues en ambos extremos de la estación se han de separar los dos anchos de vía que llegan en vía de tres carriles, el ancho ibérico y el internacional y que han de continuar, pues por la diferencia de galibo de los convoyes de los dos anchos, cada uno tiene que ir a sus respectivos andenes.

Siendo las dos vías exteriores de la estación las de ancho ibérico o convencional, por donde circularan los trenes del servicio de cercanías y mercancías, y las vías centrales serán las destinadas a las composiciones de ancho internacional, de largo recorrido y Aves.


1-Cambios de aguja de Lezo-Rentería lado Madrid, Pk 629-300. 13-9-25. Foto Koldo.


2-Montaje de las vías y cambios de Lezo-Rentería lado Irún, Pk 630-700. 13-9-25. Foto Koldo.


3-Estado de la cabecera de vías de Lezo-Rentería lado Irún. 13-9-25. Foto Koldo.


4-Boca del túnel de Gaintxurizketa y estado de las vías. 13-9-25. Foto Koldo.


5-Boca del túnel de Gaintxurizketa, la bóveda prolongada, las vías y un Topo. 12-9-25. Foto Koldo.

martes, 9 de septiembre de 2025

Derribo paso superior de Teileria en Ventas

 Texto y fotos: Koldo

Otro de los trabajos programados a realizar en el corte de circulaciones del verano 2025, en tramo comprendido entre las estaciones de Andoain e Irún de la línea de Adif Madrid-Irún, se ha llevado a cabo este primer fin de semana de setiembre, concretamente entre los días 5 y 7, en los que se ha procedido al derribo del Paso Superior de Teileria en el barrio de Ventas de Irún.

El puente peatonal, localizado en el extremo lado Madrid del anden del apeadero de Ventas en el Pk 637/550 perteneciente al núcleo de Cercanías de Renfe-Gipuzkoa, era ya, el último paso superior existente en no dar el galibo suficiente para la implantación del tercer carril entre Irún y la conexión en Astigarraga, con la futura vía en ancho internacional de la Y vasca. Puente que también cruza sobre las vías del Topo en el aproximadamente Punto kilométrico 17/250.

El paso superior era contemporáneo a la construcción de la línea férrea Madrid-Irún por la Compañía de Caminos de Hierro del Norte de España, ejecutado en piedra, y siguiendo el mismo patrón que los otros tres pasos anteriormente desaparecidos, los situados en el alto de Araso, junto a los talleres de Eusko Tren de Irún, en el Pk 636/450, el de la entrada de Lezo-Renteria lado frontera, en el Pk 630/500, y el del Camino Okendotegi en Donostia, en el Pk 618/100, todos por idénticos motivos.

Para permitir a los vecinos, cruzar sobre las vías de Adif y de ETS, Euskal Trenbide Sarea, y comunicar las dos partes del barrio e impedir que queden aislados, mientras se construye el sustituido en el mismo lugar, se ha dispuesto una solución provisional utilizando el puente en construcción, que reemplazara al también derribado entre los meses de abril y mayo del pasado año, de la antigua carretera Nacional 1, con unas escaleras de mecano-tubo también de construcción provisional, que arrancan sus escalones junto al apeadero de Bentak de Eusko Tren.


1-Paso superior de Teileria en Ventas, efectuando los preparativos para el derribo y un Topo pasando. 5-9-25. Foto Koldo.


2-La retroexcavadora retirando los escombros producidos en el derribo del paso superior. 7-9-25. Foto Koldo.


3-Unidad del Topo circulando por el derribado Paso Superior de Teileria. 9-9-25. Foto Koldo.


4-Solución provisional adoptada para facilitar el paso de los vecinos a ambos lados las vías. 9-9-25. Foto Koldo.


miércoles, 3 de septiembre de 2025

Avance Obras Adif Gipuzkoa, Loiola-Pasaia, verano-25



Texto y fotos: Koldo


Entramos en el mes de setiembre, y las obras por las que esta cortada la circulación de trenes en la linea de Adif de Gipuzkoa, en sus tramo final, siguen su curso.

Superada la primera fase en la que el corte abarcaba entre las estaciones de Andoain e Irún, que concluyo el pasado día tres de agosto, ahora toca la segunda fase en la que se ha de reponer la circulación de trenes hasta la estación de Pasaia, previsto para el próximo día 8 de setiembre, para ello en varios de los trabajos que se están ejecutando han de dar continuidad a la vía hasta la cita estación. 

En el túnel de Loiola, con la intención de avanzar el mayor metraje posible en las obras de ampliación del galibo, y aprovechando la supresión de la circulación de trenes se ha estado trabajando con maquinaria de obra civil en el interior, previamente para facilitar la movilidad de la maquinaria, se desmonto toda la infraestructura de vía y de catenaria existente.

Instalaciones ferroviarias que ahora toca reponer para facilitar el paso de los trenes, y además continuar con los trabajos de ampliación del galibo ya con la maquina tuneladora que se encuentra preparada en las inmediaciones de la boca del túnel en su lado Madrid, tal y como ya realizo en el túnel de Gaintxurizketa.

También se ha preparado la boca lado Donostia, eliminando unos cuantos metros de la cabecera del túnel ampliando la superficie de trabajos, tratando de reducir el embotellamiento que produce el cercano  paso superior por donde transcurre la vía de Topo, y sujetando el terreno aledaño.

En la estación de Pasaia, la modificación del encabezamiento de vías en su lado Madrid, se observa ya finalizada. Los cambios de tres carriles de las dos vías generales y de las vías aledañas que derivan de ellos, se observan montados y bien nivelados, trabajos realizados por la maquinaria especifica de vía.

Lo mismo que el paso inferior de Buenavista, con la vía en placa montada con la finalidad de rebajar la cota de vía y ampliar su galibo, la continuidad de la vía por sus dos extremos realizada y rematando los trabajos de recolocación de la catenaria. 


1-La tuneladora y al fondo el túnel de Loiola y la maquinaria en plena faena, visto desde el anden del apeadero. 2-9-25. Foto Koldo.


2-La boca del túnel de Loiola, con maquinaria trabajando en el exterior y la plataforma sin la vía. 2-9-25. Foto Koldo.


3-Estado de la boca del túnel de Loiola lado Donostia y la vía del Topo. 3-9-25. Foto Koldo.


4-Paso inferior de Buenavista, la vía en placa montada y realizando trabajos de catenaria. 2-9-25. Foto Koldo.


5-Los cambios de aguja de Pasaia ya instalados. 2-9-25. Foto Koldo.

viernes, 22 de agosto de 2025

Obras en Gipuzkoa, tramo Pasaia Lezo-Renteria. Agosto 2025

 Texto y fotos: Koldo

Siguen su curso la ejecución de las obras para la prolongación del ancho internacional en vía de tres carriles, entre Irún y Astigarraga, que han motivado la supresión de las circulaciones de trenes en la línea de Adif de Gipuzkoa, inicialmente en el tramo comprendido entre las estaciones de Andoain e Irún en una primera fase, del 25 de julio al 3 de agosto.

La segunda fase actualmente en ejecución, abarca al periodo comprendido entre el 4 de agosto y el 7 de setiembre, y afecta al tramo entre Hernani e Irún, y la tercera fase y última entre el 8 al 21 de setiembre, afectara al tramo entre Pasaia e Irún. 

En esta entrada nos centraremos en los trabajos que se están realizando en las estaciones de Pasaia y Lezo-Rentería. 

En la estación de Pasaia se esta trabajando en la cabecera lado Madrid, sustituyendo los cambios de agujas de las vías generales, montado equipos dotados de vía de tres carriles en vía directa, y diagonales de dos carriles en ancho ibérico.


Foto 1-Trabajos en cabecera de la estación de Pasaia, lado Madrid, con los cambios de tres carriles de las vías generales montados. 22-8-25. Foto Koldo.

Y bajo el paso superior de Buenavista, en el Punto kilométrico 627/400, se ha efectuado el rebaje de plataforma para dotarle de un mayor galibo y se ha realizado el hormigonado de la plataforma para el montaje de vía en placa. 


Foto 2-El paso superior de Buenavista efectuado el rebaje de cota y el hormigonado con la vía en placa ya montada. Pk 627-4. 22-8-25. Foto Koldo.

En la estación de Lezo-Rentería los cambios de agujas, como en Pasaia, están siendo sustituidos por nuevos dotados con tres carriles. En el lado Madrid a la altura del Pk 629/300, localizado bajo el puente de acceso a la variante de carretera, se están sustituyendo los dos cambios con su respectiva diagonal y en la estación, al finalizar el anden de la vía impar, en el Pk 629/600 sentido Irún, ya esta instalado el cambio de acceso a la vía 3 y al resto de la playa de vías con servidumbre al túnel de acceso al muelle de Lezo del puerto de Pasaia.


Foto 3-Los cambios de Lezo-Rentería, lado Pasaia, levantados y en proceso de montaje, Pk 629-300.
 20-8-25. Foto Koldo.

En su lado Irún, los trabajos son de mayor envergadura, pues se esta prolongando la longitud de la vía 3 y su unión con las vías 5 y 7, trasladando el emplazamiento de sus cambios en sentido Irún Pk 630/500, para así aumentar la longitud de los trenes de mercancías, especialmente porta-coches con origen en la terminal de Grisen donde se recepcionan los coches de la fabrica de Figueruelas de Opel, con destino al muelle de Lezo del puerto de Pasaia.


Foto 4-La vía 3 prolongada y reemplazado el cambio de unión de la vía 3 con las vías 5 y 7, preparado el espacio para el ripado de la vía general II y dejar hueco a la vía I, en Lezo-Rentería lado Irún, Pk 630-500. 20-8-25. Foto Koldo.    

Este aumento de longitud de las vías de la estación de Lezo-Rentería, obligan al cambio de ubicación de las agujas de salida sentido Irún, Pk 630/700, y del ripado de las vías generales I y II, para ganar el espacio necesario. Junto a los cambios de agujas de tres carriles se monta un cambiador de hilo.


Foto 5-Espacio preparado para los dos nuevos cambios de salida de Lezo-Rentería, lado Irún, y el cambiador de hilo, Pk 630-700. 20-8-25. Foto Koldo. 

Y unos metros mas adelante, en el Pk 631/100, se instalan otros dos cambios, un nuevo equipamiento en la línea pues no existían con anterioridad, estos con diagonal para los dos anchos, UIC y convencional, o con tres carriles, y en la vía II un segundo cambiador de hilo, para mantener el carril interior, el de la entrevía, como carril común

 Foto 6-Diagonal y dos cambios de tres carriles en Pk 631-100  la salida de Lezo -Rentería lado Irún. 

20-8-25. Foto Koldo. 

Foto 7-Cambiador de hilo en proceso de montaje en Pk 631-100. 20-8-25. Foto Koldo.

Entre los dos conjuntos de cambios se encuentra el talud que se ha reforzado con una escollera y que esta a punto de finalización de sus trabajos, quedando pendiente el montaje de las columnas de electrificación y la catenaria que han de sustentar. 

domingo, 17 de agosto de 2025

Vagones Sdggmrss de Tramesa en Vitoria-Gasteiz

Texto y fotos: Koldo

Las composiciones de vagones que los operadores privados de transporte de mercancías por ferrocarril están adquiriendo con cargo a los fondos europeos, siguen entrando por la frontera de Irún.

Vagones destinados a cubrir las autopistas ferroviarias que se están planificando y poniendo en marcha en la red básica convencional de Adif, y que mientras esperan el inicio de sus operaciones comerciales y ante la falta de espacio en la terminal irunesa, son repartidos y estacionados en vías de apartado de estaciones de la línea, como la composición de quince vagones pertenecientes a la firma Tramesa que se encuentran estacionados en las vías de la estación de Vitoria-Gasteiz, en dos cortes en la vía 10, ocho vagones y en la vía 12, los siete restantes.

Son vagones plataforma pertenecientes a la familia Sdggmrss, modelo que ya hemos tratado ampliamente en esta pagina, y que han sido fabricados por la firma vagonera Tratavagonka Poprad de Eslovaquia con el sistema de carga de semirremolques de camión siguiendo las directrices de la firma suiza Cattaneo, y están matriculados en España. 

Los vagones de Tramesa están pintados de color verde claro, están formados por dos cuerpos articulados apoyados sobre tres bogíes normalizados de mercancías tipo Y25 de 1,80 metros, tienen una longitud entre topes de 34,20 metros, diseñados para cargar dos semirremolques de camión o contenedores de hasta 45 pies.

Admiten una inscripción en curvas de radio mínimo de 120 metros, son aptos para una velocidad máxima de 100 kilómetros hora, pasaron su revisión el 13 de marzo de 2024.

Como novedad en los laterales de los dos cuerpos de los vagones portan detectores de correcta carga de Semirremolque de  X-Rayl del modelo Sensor 3, y además cuentan con el localizador de vagones con placa solar y acumulador también de la misma firma austriaca X-Rayl, pero variando de posición pues están montados en los extremos sobre las plataformas entre los topes.

En sus costados los vagones lucen sendas pegatinas informando de que pertenecen al Proyecto financiado por el programa de apoyo al transporte sostenible y digital en el marco del plan de recuperación, transformación y resiliencia, con el Objeto de la Adquisición vagones para el transporte ferroviario de mercancías. Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU.


Lista de vagones:

1-TEN E-TRAME Sdggmrss 32 71 4956 021

2-TEN E-TRAME Sdggmrss 32 71 4956 022

3-TEN E-TRAME Sdggmrss 32 71 4956 023

4-TEN E-TRAME Sdggmrss 32 71 4956 024

5-TEN E-TRAME Sdggmrss 32 71 4956 025

6-TEN E-TRAME Sdggmrss 32 71 4956 026

7-TEN E-TRAME Sdggmrss 32 71 4956 027

8-TEN E-TRAME Sdggmrss 32 71 4956 028

9-TEN E-TRAME Sdggmrss 32 71 4956 029

10-TEN E-TRAME Sdggmrss 32 71 4956 030

11-TEN E-TRAME Sdggmrss 32 71 4956 031

12-TEN E-TRAME Sdggmrss 32 71 4956 032

13-TEN E-TRAME Sdggmrss 32 71 4956 033

14-TEN E-TRAME Sdggmrss 32 71 4956 034

15-TEN E-TRAME Sdggmrss 32 71 4956 035


1-Vagón Sdggmrss TEN E-TRAME 32 71 4956 035-8 de Tramesa estacionado en vía 10 de Vitoria- Gasteiz. 7-8-25. Foto Koldo.


2-Composición de vagones tipo Sdggmrss de Tramesa estacionados en vías 10 y 12 de Vitoria-Gasteiz. 7-8-25. Foto Koldo.


3-Detector de correcta carga de Semiremolque de  X-Rayl Sensor 3. Vagón Sdggmrss Tramesa, Vitoria. 7-8-25. Foto Koldo.


4-Indicativos del detector de carga y su localización en el vagón. 7-8-25. Foto Koldo.


5-Pegatina indicativa de vagón financiado con fondos Next Gerneration EU. 7-8-25. Foto Koldo.

 

viernes, 8 de agosto de 2025

Obras Línea de Adif de Gipuzkoa, verano 2025

Texto y fotos: Koldo

Dentro de la programada supresión de circulaciones de trenes entre la estación de Andoain e Irún, entre el 25 de julio y el 21 de setiembre por las obras de instalación del tercer carril, entre Irún y Astigarraga. Entre las estaciones de Andoain y Hernani el corte acabo el 3 de agosto, una vez finalizados los trabajos de sustitución de carriles, entre apeadero de Hernani-Centro y Hernani estación.  

El cambio afecto a los cuatro carriles de las dos vías generales entre los cambios montados en el Punto Kilométrico 615/300, situado bajo el viaducto de Hernani el fin de semana del 9 al 12 de setiembre de 2022,  y los cambios de salida en el lado Donostia, en el Pk 616/500, el carril montado es del tipo de 60 kilogramos por metro y se han realizado las soldaduras entre carriles para garantizar la continuidad eléctrica y su correspondiente nivelado por maquinaria pesada.

Foto 1. Unidad 447-149 estacionada en vía 2 de Hernani sobre el carril cambiado. 6-8-25. Foto Koldo.

En el apeadero de Loiola, el domingo día 3 de agosto una gran grúa, se ocupo del izado e instalación de la estructura metálica que conforma el paso superior de unión de los dos edificios, también de estructura metálica, que se están construyendo en ambos andenes.

Las obras forman parte de los trabajos de mejora y actualización del apeadero perteneciente al núcleo de Cercanías de Renfe-Gipuzkoa, situado en el Pk 620/400 de la línea de Adif Madrid-Irún.

Foto 2. El apeadero de Loiola en obras con la estructura del paso superior ya colocada. 6-8-25. Foto Koldo.

Otro de los puntos donde se están realizando trabajos es bajo el paso superior de Buenavista en Pasaia, el citado paso no daba el galibo suficiente para permitir el paso de los trenes de los dos anchos, Internacional e Ibérico, con la instalación de las vías con tercer carril motivado por la variación de los parámetros, lo que  obliga a rebajar la cota a la que han de ir montadas las vías y la ampliación de la entrevía.

También han de ser sustituidos los cambios de las vías generales I y II, de la estación de Pasaia por unos nuevos con vía directa de tres carriles y desviada para los de ancho ibérico.

El ámbito de los trabajos abarca entre el Pk 627/250, desde donde se comienza a rebajar la cota de la vía, al paso de Buenavista en el Pk 627/460, hasta el comienzo del anden de la estación de Pasaia, en el Pk 627/900. Bajo el paso superior de Buenavista se va a montar vía en placa.

Foto 3. Paso superior de Buenavista con la vía levantada y rebajada la cota de la plataforma para aumentar el galibo del paso de vías. 5-8-25. Foto Koldo.

Foto 4. Zona de obras entre Buenavista y la estación de Pasaia. 5-8-25. Foto Koldo.

En el túnel de Gaintxurizketa hemos observado, que la vía única existente junto a la catenaria rígida montada durante los trabajos de ampliación de galibo han desaparecido, quedando libre la plataforma para la realización de los trabajos previos necesarios de inicio de la construcción de la vía en placa con la que se va a dotar el interior del túnel. 

Foto 5.  Boca lado Irún del túnel de Gaintxurizketa con la vía levantada, la catenaria desmontada y la bocana prolongada y el Topo en la vía contigua. 5-8-25. Foto Koldo 

sábado, 2 de agosto de 2025

Traslado del Gabinete de Circulación de Adif de Irún

Texto y fotos: Koldo

Las obras de la nueva estación de Irún siguen su curso y una de sus consecuencias es la obligación de trasladar el gabinete de circulación a una nueva ubicación, pues el lugar que ocupaba en el edificio internacional ha de desaparecer para permitir el avance de las obras de construcción de las nuevas instalaciones.

En la madrugada del día 28 al 29 de julio se produjo el cambio, pasando el gabinete al edificio de nueva planta construido en el espacio que ocupo el antiguo dormitorio de agentes desaparecido el mes de agosto del pasado año.

En el edificio de nueva construcción aparte de cobijar el nuevo gabinete de circulación, albergara la sede de la Jefatura de Circulación de Irún, con las oficinas de personal, y las nuevas aulas de formación. 

Fue el día 12 de octubre del 2021, día del Pilar, cuando se produjo la puesta en servicio del nuevo enclavamiento electrónico construido por la firma Thales y que ha debido ser trasladado de lugar.

Desde el enclavamiento de la estación de Irún, se controla el movimiento de las circulaciones en las vías comprendidas en los 3,450 kilómetros distantes entre el puente internacional sobre el rio Bidasoa, y las señales avanzadas situadas una vez rebasado el apeadero de Ventas en sentido Madrid, es entonces cuando pasan las circulaciones a ser controladas por el Puesto de Mando de Miranda de Ebro. 

Desde las tres pantallas videográficas y su teclado situados en la mesa de trabajo, se controlan 110 cambios de agujas, se representan 102 señales luminosas y 56 contadores de ejes, de las vías de los dos anchos, de ancho internacional y de ancho ibérico, y vías mixtas con que cuenta la terminal. 

El enclavamiento de Thales de Irún, se diseño con la particularidad de ser capaz de aceptar modificaciones del diseño de vías con posterioridad a su puesta en servicio, por estar previsto que el entramado de las vías de la nueva estación en construcción iba a obligar a ello.


1-Pantallas videográficas del enclavamiento de la estación, con el teclado de mando y los teléfonos del Gabinete de Circulación de Irún. Foto Koldo.


2-Edificio del nuevo gabinete de Circulación de Irún. 22-7-25. Foto Koldo.


3-Edificio del nuevo gabinete de Circulación de Irún del lado de las vías. 25-7-25. Foto Koldo.
 

4-Estado actual del edificio internacional donde se ubicaba el gabinete de circulación a desaparecer. Foto Koldo.

lunes, 28 de julio de 2025

Supresión de circulación de trenes por obras en Gipuzkoa, verano 2025

Texto y fotos: Koldo

Otro verano mas con cortes en la circulación de trenes en la linea de Adif que trascurre por la provincia de Gipuzkoa, motivadas por las obras de adaptación de la linea para el montaje de vía con tercer carril con el que prolongar la vía de ancho internacional o UIC, entre Irún y Astigarraga para enlazar con la Y vasca, que se extenderán del 25 de julio al 21 de setiembre.

En la prensa leemos como se han planteado los medios de transporte sustitutivos, mediante autobuses y su cantidad estimada, pero no mencionan en que van a consistir dichos trabajos que obligan al citado corte. Vamos a intentar aportar unos retazos de las obras que se van a realizar.

Este verano, aparte de la ampliación en la duración del corte de trenes, también se ha aumentado  el tramo de cobertura de la supresión de circulaciones hasta la estación de Andoain, cortes que serán entre el 25 de julio y el 3 de agosto, motivado por la realización del cambio de carriles entre Hernani-Centro y Hernani estación, su soldado para garantizar la continuidad eléctrica entre carriles y su nivelado por maquinaria pesada.


1-Unidad 447-143 llegando a Hernani-Centro y los carriles a instalar en la entrevía. 24-7-25. Foto Koldo.

Entre el 4 de agosto y el 7 de setiembre los cortes se ceñirán al tramo entre Hernani e Irún, y a partir del 8 de setiembre y el 21 del mismo mes, se reducirán al trayecto comprendido entre las estaciones de Pasaia e Irún.

En el apeadero de Loiola, se ha de colocar la estructura metálica del paso superior que unirá los edificios de los dos andenes en construcción.

En el túnel de Loiola comienzan los trabajos de ampliación de su galibo, trabajando inicialmente la preparación del emboquille, eliminando las piedras de sillería que forman su frontal y ampliando la superficie de ataque para facilitar el arranque del trabajo de la tuneladora, maquina que ya estuvo en el túnel de Gaintxurizketa, y esta preparada en las inmediaciones. 

               2-Locomotora 253-054 surgiendo de la tuneladora en Loyola. 22-7-25. Foto Koldo.

En la estación de Donostia avanzaran con los trabajos de instalación de vías, catenaria y el montaje de los cambios de agujas de conexión entre ellas, y en el apeadero de Gros la planificada sustitución del paso inferior de la calle Misericordia.

En el paso superior de Buenavista en Pasaia se rebajara la cota de la vía para aumentar su galibo y se montaran nuevos cambios en el lado Donostia, y en el túnel de Capuchinos comenzaran los trabajos de preparación de las bocas para su ampliación de galibo. 

                          3-Paso superior de Buenavista y la unidad 446-049. 30-7-24. Foto Koldo.


En la estación de Lezo-Rentería aumentaran la longitud de su vía 3, sustituyendo sus actuales cambios por otros de nuevo diseño y preparados para el tercer carril, en un nuevo emplazamiento desplazados en dirección a Irún. Finalización de la escollera con la que han reforzado el talud a la salida de la estación en sentido Irún. 

                            4-Escollera del talud de Rentería y la unidad 446-024. Foto Koldo.

En el túnel de Gaintxurizketa se levanta la vía única existente y se montan las dos vías definitivas sobre hormigón, en vía en placa. Entre las estaciones de Irún y Lezo-Rentería se monta el tercer carril en ambas vías. 

5-Montaje de la estructura de prolongación de la boca del túnel de Gaintxurizketa con la vía a levantar. 18-7-25. Foto Koldo.

En Ventas de Irún, en el paso superior de Teileria, por carecer de galibo suficiente para el paso de los trenes al instalar el tercer carril en las dos vías, se prevé el montaje de una pasarela provisional en sustitución del actual puente a derribar. 

6-Unidad 446-024 circulado bajo el paso de Teileria de Ventas que se ha de eliminar. Foto Koldo.

Y en la estación de Irún, traslado del gabinete de circulación a una nueva ubicación, a un edificio de nueva planta motivado por el derribo del edificio internacional, que en parte, aun permanece en pie.

Un buen ramillete de trabajos previstos para realizar durante la supresión de circulaciones de trenes de este verano 2025, que requieren un amplio despliegue de medios humanos y mecánicos, y que es de esperar se completen según la planificación efectuada, para que el día 22 de setiembre fecha prevista para la reanudación normal de las circulaciones suceda sin contratiempos.

 

viernes, 25 de julio de 2025

Vagones Sdggmrss de Wascosa para Rail&Truck

Texto: Koldo

Fotos: Enaitz Vázquez y Koldo

Un nuevo operador nacional de transporte de mercancías por ferrocarril, RAIL&TRUCK, se suma a la lista de clientes que las empresas europeas de alquiler de material ferroviario como VTG, Ermewa o Wascosa, con vagones fabricados por la omnipresente firma eslovaca Tatravagonka, disponen sobre las vías de la red convencional de Adif.

El jueves día 24 de julio, partió de la terminal irunesa un nuevo lote de vagones adquiridos para cubrir las futuras autopistas ferroviarias próximas a ser puestas en funcionamiento sobre la red estatal española, traccionados por la locomotora 335-015 de Continental Raíl con destino a la malagueña terminal de Los Prados.

La composición de trece vagones articulados de doble cuerpo porta-semirremolques de camión y contenedores, pintados de llamativo color naranja, pertenecen al parque móvil propiedad de la empresa alquiladora suiza Wascosa para la nueva operadora Raíl&Truck, se encontraba estacionada en la vía 11 de Playa-Undi, los vagones habían pasado su revisión el pasado día 9 de  Mayo de 2025.

El resto de características de los vagones los puedes consultar en la entrada anterior:

https://bidasotarra7301.blogspot.com/2025/04/vagones-porta-semirremolques-sdggmrss.html


Los trece vagones esta matriculados como:

1-TEN D-WASCO Sdggmrss  38 80 4956 217-5

2-TEN D-WASCO Sdggmrss  38 80 4956 219-1

3-TEN D-WASCO Sdggmrss  38 80 4956 221-7

4-TEN D-WASCO Sdggmrss  38 80 4956 223-3

5-TEN D-WASCO Sdggmrss  38 80 4956 231-6

6-TEN D-WASCO Sdggmrss  38 80 4956 232-4

7-TEN D-WASCO Sdggmrss  38 80 4956 233-2

8-TEN D-WASCO Sdggmrss  38 80 4956 234-0

9-TEN D-WASCO Sdggmrss  38 80 4956 235-7

10-TEN D-WASCO Sdggmrss  38 80 4956 236-5

11-TEN D-WASCO Sdggmrss  38 80 4956 237-3

12-TEN D-WASCO Sdggmrss  38 80 4956 240-7

13-TEN D-WASCO Sdggmrss  38 80 4956 243-1



1-Vagones de Rail&Truck con la 335-015 de Continental Raíl saliendo de Tolosa junto al viaducto de la Y Vasca. 24-7-25. Foto Enaitz Vazquez.


2-Vagón Sdggmrss TEN D-WASCO 38 80 4956 240-7 de Raíl&Truck . Irún 22-7-25. Foto Koldo.


3-Vagón Sdggmrss TEN D-WASCO 38 80 4956 240-7 junto al edificio de antiguo cambiador de ancho de Talgo. Irún 22-7-25. Foto Koldo.


4-Bogie intermedio de los vagones Sdggmrss de Raíl&Truck. Irún 23-7-25. Foto Koldo.


5-Detalle de la base de encaje del eje de semirremolques del Sdggmrss. Irún 23-7-25. Foto Koldo.