sábado, 28 de diciembre de 2024

Exposición Trenes por Navidad 24-25, en Palmera-Montero

 Texto y Fotos: Koldo

Van transcurriendo las jornadas de apertura de la exposición Trenes por Navidad, que la asociación Bidasotarra ”7301” de Amigos del Ferrocarril, a organizado en las presentes fiestas navideñas del 2024-2025 en la sala cinco del Centro Cívico Palmera-Montero, con la instalación de la maqueta denominada SSIR.

La maqueta de diseño rectangular esta formada por modules, y por su circuito de doble vía circulan trenes de escala H0 y control digital. Cuenta con unas dimensiones de 5,75 por 2,75 metros, y reproduce paisajes de la línea de Adif en el tramo comprendido entre los apeaderos de Ventas de Irun y Herrera, sobresaliendo especialmente la estación de Pasaia, con sus instalaciones y los accesos al Puerto.

Como en las maquetas montadas en ediciones anteriores, los trenes de escala H0 reproducen  modelos de los vehículos reales, y pertenecen a las colecciones personales de los socios de Baf7301.

Día a día, los componentes de Baf7301, se van turnando en el montaje de las diferentes composiciones de trenes, que van desde los trenes de vapor a las modernas composiciones de alta velocidad, y en su conducción con los teléfonos móviles o las tablet. 

Las horas de apertura son de 11.30 a 13.30 horas el sábado día 28 y domingo 29, y los días laborables 30, 2 y 3 de 18 a 20 horas. Los días 31 y 1, la exposición permanecerá cerrada al público.


1-Tren de vapor en la estación de Pasaia de la Expo Trenes por Navidad 24-25. 26-12-24. Foto Koldo.


2-Maniobras de trenes de mercancías junto al túnel de Kaputxinos. 26-12-24. Foto Koldo.


3-Expreso saliendo del túnel de Gaintxurizketa en la maqueta de la Expo Trenes por Navidad 24-25. 26-12-24. Foto Koldo.


4-Maqueta de la Expo Trenes por Navidad 24-25 en Palmera-Montero. 26-12-24. Foto Koldo.

 

viernes, 20 de diciembre de 2024

Exposición Trenes por Navidad 24-25

 Texto y Fotos: Koldo

La asociación Bidasotarra 7301 de Amigos del Ferrocarril, unas navidades más, vuelve a poner en circulación sus trenes en escala H0 en la maqueta instalada al efecto en la sala 5 del Centro Cívico Palmara-Montero de Irún.

Las colecciones de trenes de los socios de Baf7301, se irán alternado para recorrer las vías de la maqueta SSIR entre el viernes 20 y el 3 de enero, días de duración de la exposición, en los que se mantienen los horarios de ediciones anteriores, días laborables de 18 a 20 horas, y sábados y domingos de 11.30 a 13.30 horas, permaneciendo cerrados Noche Buena y Navidad y Noche Vieja y Año Nuevo.

La maqueta digital y en escala H0, fue construida por los maquetistas de Baf en el taller del local social situado en el vestíbulo internacional de la estación de Adif y que actualmente esta en proceso de demolición, por el avance de las obras de construcción de la nueva estación de Irún.

La maqueta reproduce lugares reconocibles de la línea de Adif como Ventas de Irun,  Gaintxurizketa, la estación de Pasaia y la zona de escalerillas en Herrera. 


1-Maqueta SSIR en la exposición Trenes por Navidad 24-25. 20-12-24. Foto Koldo


2-Tren Navideño de Emili Rail en Gaintxurizketa. 20-12-24. Foto Koldo.



3-Maqueta SSIR, Navidades 24-25. 20-12-24. Foto Koldo.

                                

4-Estación de Pasaia en la maqueta de la exposición Trenes por Navidad 24-25. 20-12-24. Foto Koldo.


domingo, 15 de diciembre de 2024

Convenio integración del Topo e inicio demolición Edificio Internacional de Irùn

 Texto y Fotos: Koldo

El mes de diciembre se inicio con dos noticias de índole ferroviario de importancia, la firma del Convenio entre Adif, ETS y el Ayuntamiento de Irún, para la integración de las vías del Topo en la estación intermodal de Irún, y el inicio de los trabajos de demolición del Edificio Internacional de la estación de Adif de Irún.

El lunes 2 de diciembre, en la Sala Capitular del Ayuntamiento de Irún, se procedió a la firma Protocolaria del Convenio entre los representantes de Adif en la persona de su presidente Luis Pedro Marco de la Peña, de la consejera vasca de Movilidad Sostenible, Susana Chueca y la alcaldesa de Irún, Cristina Laborda en presencia del secretario de estado de Transportes y Movilidad, José Antonio Santano. 

Firma que implicara la integración del Topo en la estación intermodal de la ciudad irunesa en construcción, un nuevo trazado en vía doble entre las estaciones de Bentak-Irun y Ficoba en paralelo a las vías de Adif, y la construccion de las nuevas estaciones de Paseo Colon y de Belaskoenea que se han de desplazar de localización.

Y el inicio de los trabajos de demolición del Edificio Internacional de la estación de Adif, con la baja provisional de las vías 5 y 6 de ancho ibérico, 11 y 12 de ancho internacional, vías colindantes al edificio para proceder a su levantamiento hasta la altura de las toperas de las vías 7, 8, 9 y 10.

Eliminadas las catenarias de las 4 vías suprimidas, se iniciaron los trabajos previos de demolición con el vaciado del interior en el espacio comprendido entre el vestíbulo y el extremo del lado Madrid del edificio, el derribo parcial del anden 3 y de las marquesinas de los andenes 3 y 4, junto al boquete en la fachada, labores obligadas para facilitar el desescombro mediante camiones y maquinaria de obra civil.

El inicio de la demolición del edificio ha obligado al traslado de las instalaciones existentes en el vestíbulo, como las taquillas y los tornos a la plaza Txanaleta, y al aumento del espacio a recorrer por parte de los viajeros para abordar los trenes.


1-Firma del Convenio de Integración del Topo en la Estación Intermodal de Irún. 2-12-24. Foto Koldo.


2-Unidad 446-094 estacionada en vía 5 de la estación de Irún. 14-12-24. Foto Koldo.



-Iniciada la demolición del Edificio Internacional de la estación de Adif de Irún. 14-12-24. Foto Koldo.



4-Marquesinas de andenes 3 y 4 parcialmente demolidas y el boquete de la fachada del edificio internacional. 14-12-24. Foto Koldo.

domingo, 8 de diciembre de 2024

Material en transito por Irún

Texto y fotos: Koldo

En las últimas fechas de este año de 2024, por las vías de la terminal ferroviaria de Irún, esta  circulando material en transito de interés.

Por parte de Talgo ha continuado el envío de composiciones destinadas a la exportación, se inicio el transito con la llegada el día 27 de noviembre de una nueva composición destinada a los Ferrocarriles Alemanes de la DB.

La composición formada por diecisiete coches, siendo uno de los coches extremo dotado con cabina, llegó procedente de las instalaciones fabriles de Talgo-Las Matas y como es habitual montada sobre bogíes vevey de ancho ibérico.

En la última vía de Vías Nuevas, dotada de tres carriles, junto a las instalaciones de Caf-Irún, fue bajada de los bogíes vevey mediante la rampa, de quita y pon, que los operarios de Talgo desplazados al lugar se encargan de instalar y con la ayuda de un vehículo bimodal fue encarrilada sobre la vía UIC, continuando viaje hacía Alemania el día 29.

También fueron vistas, ese mismo día, dos bateadores de Plasser & Theurer tipo Unimat 08-4x4/4s rotuladas con los anagramas de la empresa de construcción Vías. 

Según las placas del constructor austriaco de Linz/Donau, fueron fabricadas en el año 2023, con los numeros 7574 y 7576, tienen una longitud total sumados sus dos cuerpos de 29,24 metros y 94 toneladas de peso, su velocidad máxima de 100 kilómetros hora y un radio mínimo de inscripción en curvas de 120 metros.

Las dos bateadoras de ancho UIC, se encontraban estacionadas en la vía 22 a la altura del gabinete de circulación, a la espera de ser transportadas a su nuevo destino por transporte de carretera.

Y ya con el mes de diciembre iniciado, el martes día 4, apareció una nueva composición de Talgo de la DSB, Ferrocarriles Daneses, la EC0404, con su llamativa imagen de color rojo, que fue inmediatamente trasladada a la vía 43 de Vías Nuevas para despojarle de los bogíes vevey sobre los que son trasportados hasta las vías de Irún.

Las composiciones de la DSB están formadas por quince coches, y los dos coches extremos están preparados para ser enganchados a las locomotoras pertenecientes al parque de los ferrocarriles daneses. 


1-Composición de Talgo alemán entrando en la estación de Irún 27-11-24. Foto Koldo.


2-Composición de Talgo alemán entrando en vía 14 de Irún 27-11-24. Foto Koldo.



3-Plasser 08-4x4-4S de Vías. 29-11-24. Foto Koldo.



4-Plasser 08-4x4-4S nº7574 de Vías. 29-11-24. Foto Koldo.


5-Composición de Talgo Danés sobre vía de ancho UIC de Vías Nuevas de Irún. 5-12-24. Foto Koldo.



6-Talgo Danés EC0404 en Vías Nuevas de Irún en la tarea de despojarle de los bogíes vevey. 5-12-24. Foto Koldo.


sábado, 30 de noviembre de 2024

Adiós al local social de Baf7301

Texto y fotos: Koldo

Bidasotarra”7301” de Amigos del Ferrocarril bajo la persiana del local que ha sido su sede en los últimos años, el pasado viernes 29 de noviembre.

El abandono de la sede viene motivado por el avance de las obras de construcción de la nueva estación de Irun, pues la empresa encargada de su construcción ha dado inicio a los trabajos previos de derribo del Edificio Internacional, lugar donde se encontraba nuestra sede.

El futuro de la asociación queda en el aire por no disponer del espacio físico donde continuar con las reuniones donde desarrollar nuestra afición por el ferrocarril, un lugar donde organizar, preparar y fabricar las actividades que organizamos en la ciudad, como son el Circuito portátil de Tren de Jardín en San Marciales, las Exposiciones de Navidad con las maquetas de trenes en escala H0 y del Tren de los Reyes Magos. 

Aun y todo, a pesar de las dificultades por la premura con que se ha tenido que abandonar el local social, estas Navidades volveremos a estar en Palmera-Montero con nuestros trenes de escala H0, y sus Majestades los Reyes de Oriente volverán a llegar a nuestra ciudad en Tren.

Y esperar que el Adiós sea solo temporal, que pronto nos volvamos a reunir en un nuevo local social, tal y como nos comunicaron las responsables municipales, para seguir disfrutando de la afición por el Ferrocarril, como en los veintidós años transcurridos desde su fundación.


1- Un Hasta pronto. Foto Koldo.


2- Locomotora 256-002 de Captrain en vía 10 junto al edificio internacional de Irun días antes del inicio de su demolición. 27-11-24. Foto Koldo.

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Cisternas de nueva construcción tipo Zacns para Tramesa

Texto Koldo

Fotos: Enaitz Vázquez y Koldo

El pasado martes día 19 de noviembre, una nueva composición de vagones de nueva construcción con destino a una operadora privada, pasó la frontera de Hendaya con Irun, para operar en la red convencional de ancho ibérico. 

Esta vez ha variado el tipo de vagón importado, de las habituales plataformas de uno o dos cuerpos, para el transporte de contenedores y de las que además admiten también la carga de semirremolques de camión destinados a las autopistas ferroviarias, esta vez los vagones eran cisternas de color negro. 

La composición estaba formada por veintidós cisternas tipo Zacns para la operadora Tramesa y  matriculados en la serie 32 71 7829 000 como  TEN E-TRAME. 

Las cisternas tienen una longitud entre topes de 15,14 metros, para una carga máxima de 67,5 toneladas sobre las 22,5 tn. de tara, y una capacidad de 88100 litros, suponemos que de Nitrógeno por ser la palabra sobre un recuadro de fondo amarillo que figura en el bastidor, pintado en el espacio comprendido bajo la matricula del vagón y sobre el bogie.

Los vagones son de fabricación eslovaca por la conocida constructora Tatravagonka, cuentan con balconcillo en uno de los testeros y en el opuesto con un localizador de acumuladores con placa solar. 

El día anterior la locomotora 6016 de Transfesa llego aislada hasta Irún para hacerse cargo de la composición que esperaba en Hendaya, para trasladarla hasta la terminal de Constantí en Tarragona. 



1-Composición de 6016 de Transfesa con cisternas de Tramesa en Andoain. 19-11-24. Foto Enaitz Vázquez.


2-Locomotora 6016 de Transfesa con cisternas de Tramesa en vía 14 de Irún procedente de Hendaya. 19-11-24. Foto Koldo.


3-Composición de cisternas de Tramesa en vía 14 de Irún. 19-11-24. Foto Koldo.


4-Cisterna tipo Zacns de Tramesa. Irún 19-11-24. Foto Koldo.


5-Localizador solar la placa del constructor y la palabra Nitrogen sobre recuadro amarillo. 19-11-24. Foto Koldo.

domingo, 17 de noviembre de 2024

Vagón internacional. Plataforma Snps de GATX de fabricación bulgara

 Texto y fotos: Koldo

Han aparecido en las vías de Irún una composición de vagones plataforma con teleros tipo Snps de la empresa GATX, unos de color amarillo y otros de gris claro, que llegaron cargando tubos de medio metro de diámetro de color azul.

En esta entrada nos centraremos en uno de los vagones pintado con el amarillo característico de la firma GATX, cuyas cargas fueron transbordadas, en las instalaciones de Railsider, suponemos que a camiones para seguir camino hasta su destino.

 Vagón plataforma tipo Snps matriculado en Alemania como 37 80 4723 906-6 TEN D-GATXD, fabricado por  Transwagon-AD de Burgas Bulgaria, en el año 2021 con el número 50768. tiene una longitud entre topes de 22,86 metros, de longitud útil de 21,6 metros y 57 metros cuadrados de superficie aptos para carga.

En los laterales se observan unos rollos con cinta de color azul para el amarre de las cargas. Localizadores con placa solar de la firma X-Rayl y su última revisión la paso el 4 de junio de 2021.

Consultando el archivo observamos, que a lo largo de los cuatro años que llevamos publicando vagones internacionales que llegan hasta la terminal irunesa, este es el tercero de los vagones del parque de la firma americana de alquiler de vagones GATX, con oficina europea en la capital de Austria, Viena, que conseguimos ver, y lo mismo ocurre con la nacionalidad búlgara del constructor del vagón, que nos dice que es también el tercer vagón de fabricación búlgara que publicamos en esta página.


                            1-Vagón plataforma con teleros de GATX. Irún 12-11-24. Foto Koldo.


2-Vagón plataforma Snps con teleros de GATX en la vía 18 de Irún 12-11-24. Foto Koldo.



3-Vagón plataforma tipo Snps matriculado como 37 80 4723 906-6 TEN D-GATXD. Irún 12-11-24. Foto Koldo.


4-Placa del constructor Transwagon-AD de Burgas, Bulgaria en el año 2021 con el número 50768. Irún 12-11-24. Foto Koldo.


5-Localizador con placa solar X-Rayl del vagón Snps de GATX. Irún 12-11-24. Foto Koldo.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

Estado de las obras de la estación de Donosti

Texto y fotos: Koldo

Llegados los comentarios de que se quiere poner provisionalmente en servicio la estación de Donosti, para finales del próximo mes de enero de 2025, no quedaba otra que acercarse a comprobar el estado actual de las obras.

Nos encontramos a una grúa trabajando en el montaje de la marquesina, con la última de las vigas del tejado que conforma el frontón de la estructura reconstruida, para ya iniciar el montaje de la cubierta.

Bajo la pasarela peatonal que da acceso a la estación en la plaza que comparte con la entrada  al edificio de Tabakalera y que une la ciudad con el barrio de Egia, esta montado un cruzamiento de vía sobre hormigón de ancho internacional.

Con los operarios trabajando en la fachada del edificio que ha sido aumentada en dos alturas con respecto a la original, y los andenes del lado Madrid ya con las marquesinas montadas y con bloques de traviesas de hormigón monobloc preparadas para su distribución a lo largo de la explanada reservada entre andenes para la instalación de la vía.

La futura plaza de unión de la ciudad con el edificio de Tabakalera, sobre las vías de la estación, cogiendo forma, con una parte de ella ya sin encofrado, haciendo ver lo que hasta bien poco solo eran dibujos.

En prolongación  del edificio del antiguo Hotel Terminus, en sentido Irún, se ha construido un anden  que cuenta también con la marquesina parcialmente montada, y junto a él han iniciado el montaje de la vía en dirección al apeadero de Gros.

Y aunque se observa mucha actividad en el conjunto de la obra, nos parece corto el espacio de tiempo existente con las fiestas navideñas de por medio, para llegar a su puesta en servicio provisional en las fechas oídas. 



1-Montaje de la última viga de la cubierta de la estación de Donosti. 5-11-24. Foto Koldo.


2-Estación de Donosti, reponiendo la marquesina y el cambio de agujas de ancho UIC sobre hormigón ya montado. 5-11-24. Foto Koldo.


3-Estación de Donosti  con las marquesinas de anden montadas y la plaza superior cogiendo forma. 5-11-24. Foto Koldo.


4-Los andenes montados y las traviesas preparadas para ser repartidas. 5-11-24. Foto Koldo.


5-La estructura de la plaza sobre la estación cogiendo forma. 5-11-24. Foto Koldo.

 

domingo, 27 de octubre de 2024

Clausura del local social de BAF7301

 Texto y fotos: Koldo

Y llego el momento, que no por deseado si esperado, de tener que abandonar el local que en los últimos años ha sido la sede social de la asociacion Bidasotarra “7301” de Amigos del Ferrocarril.

Hace unos días llego el aviso, de que debemos abandonar nuestra sede, sita en el primer piso del vestíbulo internacional, el próximo día 29 de noviembre, por el avance de las obras de construcción de la nueva estación de Irún.

En próximas fechas iniciaran el derribo del edificio internacional de la terminal irunesa, arrancando los trabajos por el lado Donosti para ir avanzando en sentido Hendaya hasta su total desaparición.

Por tal motivo, el viernes día 25, por las vías de la maqueta de la asociación circularon los últimos trenes de los socios, previo al inicio de su desmontaje. Maqueta digital en escala H0 que en el año 2011 se inicio su construcción y que ha sido el equipamiento central de la asociación.  

Fue en el año 2002 cuando un grupo de aficionados residentes en Irun fundo Bidasotarra “7301” de Amigos del Ferrocarril en la estación, y de las primeras reuniones celebradas en la antigua cafetería del anden 4, se fue pasando de local en local hasta llegar hasta el que ha sido nuestra sede social en los últimos años.

En las reuniones que se comenzaron a realizar en la cafetería surgiendo proyectos que fructificaron en muchas de las exposiciones que se fueron organizando a lo largo de los años, en los montajes de Tren de cinco pulgadas, tanto en Irun como en Hondarribia, y la posterior adquisición del primer circuito portátil de Tren de Jardín de 5 pulgadas de Euskadi, que fue el embrión de la difusión de la afición por los trenes de 5 pulgadas en Euskadi, y que ha fructificado con los circuitos permanentes de Iraeta, Iruña y Gimileo.

De esas reuniones en el local social también surgieron las Jornadas del Ferrocarril que se celebraron en Ficoba, y de la organización del Tren de los Reyes Magos con el que sus Majestades de Oriente llegan a la ciudad de Irún. 

Pero nuestro futuro como asociación queda en el aire, a la espera de la llegada de noticias de las autoridades locales, que permitan que los 22 años de existencia de nuestra asociación se prolonguen unos años más, en una nueva sede aun por llegar.



1-Últimos trenes circulando por la maqueta de Baf7301. 25-10-24. Foto Koldo.


2-Últimos trenes en la maqueta analógica de Baf7301. 25-10-24. Foto Koldo


3-Los últimos trenes en las maqueta digital  de Baf7301. 25-10-24. Foto Koldo.


4-Baterìa de trenes en la maqueta de Baf7301. 25-10-24. Foto Koldo.


5-Última composición de tren de vapor en circular por la maqueta de Baf7301. 25-10-24. Foto Koldo.


6-Maquinas preparadas para sus últimos viajes en la maqueta de Baf7301. 25-10-24. Foto Koldo.

martes, 15 de octubre de 2024

161 años del ferrocarril en Irún

 Texto Koldo

Fotos: archivos A. Plaza, J.A.Murgia, Baf7301 y Koldo


El viernes 18 de Octubre se cumplen 161 años de la llegada del ferrocarril a Irún, pues el citado día 18 de de 1863 los trenes de la Compañía de Caminos de Hierro del Norte de España iniciaron las circulaciones entre las estaciones de Irún y San Sebastián, tramo que se uniría al de Beasain a San Sebastián que se puso en marcha el día 1 de septiembre anterior.

Fecha que celebraremos con las obras de la nueva estación de Irún en marcha, y que en el orden cronológico sera la cuarta instalación que en los mismos terrenos se construye. La primera consistió en una instalación provisional construida de madera, y que la sustituyo en el año 1893 una marquesina apoyada sobre dos edificios y bajo ella establecidas tres vías que con el tiempo se ampliaron a cuatro.

La tercera estación data del año 1964,  con el aumento de tráficos la primitiva estación no disponía  de suficientes vías y lamentablemente fue derribada y ampliadas sus vías de 4 a seis y cuatro andenes en el lado de las vías de ancho ibérico.

Esta es la estación del que su edificio de Cercanías fue iniciado su derribo el 12 de enero de 2024 y en su lugar se ha comenzado a levantar el esqueleto de la que sera futura estación intermodal de la ciudad.

Estación de la que esperamos se materialice el compromiso de la inclusión de las vías de ancho métrico del Topo en la nueva infraestructura, para conformar una autentica estación intermodal de viajeros, que incluyan los servicios de Cercanías y Topo, de las relaciones de Media y Larga Distancia, los Aves, Tgvs y demás operadoras, retomándose los enlaces internacionales, y sumando además a la intermodalidad, una autentica estación de autobuses de la que carece hace ya muchos años la ciudad.

Pero todo no son buenas noticias, pues el avance de las obras de construcción de la nueva estación se lleva por delante el local que ocupa la actual sede de la asociación Bidasotarra “7301” de Amigos del Ferrocarril comprometiendo seriamente su futuro.


1-Estación de Irún a finales del Siglo XIX. Archivo Baf7301.


2-Estación de Irún y una locomotora tipo  0-3-0 con su tren. Archivo Baf7301.


3- Estación de Irún en el proceso de derribo del edificio del andén 1 y detrás el también hoy desaparecido edificio de Cercanías en fase de construcción. inicio años 60. Archivo A.Plaza.


4-Obras en la estación de Irún y el edificio internacional ya desposeído de la marquesina. Foto J.A.Murgia.


5-Estructura de la futura estación de Irún desde el lado Madrid de las vías. 15-10-24. Foto Koldo


6-Vista de la nueva estructura de la futura estación de Irún desde el andén 4 junto al Edificio Internacional. 15-10-24. Foto Koldo.

sábado, 12 de octubre de 2024

Vagones plataforma Sgnss de Wascosa de importación

Texto Koldo

Fotos: Enaitz y Koldo


Por la frontera de Irún continua la importación de vagones propiedad de empresas europeas dedicadas al alquiler de material móvil ferroviario con destino a las operadoras privadas de transporte de mercancias por ferrocarril.

 Como los quince vagones plataformas porta-contenedores de llamativo color naranja de Wascosa, firma suiza dedicada al alquiler de vagones, que se encontraban estacionados en la vía 11 de ancho ibérico de Playa-Undi de Irún, 

Los vagones  fueron fabricados por la eslovaca Tatravagonka de Poprad en 2024, tienen 19,74 metros entre topes, una tara de 19,4 toneladas, admitiendo cargas de contenedores de 20, 30 y 40 pies, en diversas posiciones de 70,6 toneladas.

Y aunque destinados a circular por la red de ancho convencional de Adif, están matriculados en Alemania. Sus bogíes son del tipo universal Y25 de 1,80 metros de longitud sobre ruedas de 920 milímetros de diámetro en llanta.

Y el día 10 la locomotora 256-010 de Continental Rail se encargó de trasladarlas desde Irún, inicialmente hasta Miranda de Ebro. 

Las plataformas Sgnss están matriculadas como:

1- 31 80 4552 250-1 TEN D-WASCO

2- 31 80 4552 251-9 TEN D-WASCO

3- 31 80 4552 252-7 TEN D-WASCO

4- 31 80 4552 253-5 TEN D-WASCO

5- 31 80 4552 254-3 TEN D-WASCO

6- 31 80 4552 255-0 TEN D-WASCO

7- 31 80 4552 256-6 TEN D-WASCO

8- 31 80 4552 257-6 TEN D-WASCO

9- 31 80 4552 258-4 TEN D-WASCO

10-31 80 4552 259-2 TEN D-WASCO

11-31 80 4552 260-0 TEN D-WASCO

12-31 80 4552 261-8 TEN D-WASCO

13-31 80 4552 262-6 TEN D-WASCO

14-31 80 4552 263-4 TEN D-WASCO

15-31 80 4552 264-2 TEN D-WASCO



1-La 256-010 de Continental Rail con las plataformas Sgnss de Wascosa en Pasaia. 10-10-24. Foto Enaitz.


2-Composición de 15 Sgnss en vía 11 de Playa-Undi. Irún 5-10-24. Foto Koldo.


3-Plataforma Sgnss 31 80 4552 260-0 TEN D-WASCO en Playa-Undi. 5-10-24. Foto Koldo.



4-Vagón portacontenedores Sgnss de Wascosa. Irun 5-10-24. Foto Koldo.