lunes, 27 de enero de 2025

Visita a Irún del tren historico de Alsa

 Texto : Koldo

Fotos: Enaitz Vázquez y Koldo

El domingo 26 llego hasta la estación de Irún el tren histórico de Alsa fletado por la agencia de viajes PTG Tours, Rail y Culture.

La agencia inglesa PTG esta especializada en la organización de viajes en tren especialmente dirigidos a los aficionados al ferrocarril de las islas británicas, y que esta celebrando el 25 aniversario de su fundación.  

El tren procedente de Santander efectuó su entrada en la vía 6 de la estación fronteriza a las 21:00 horas, con un ligero retraso sobre el horario previsto, y estaba formado por la locomotora 2150 en cabeza seguido el vagón  UT306194 y los coches de viajeros AA6215, AA6256 y BB5043 y en cola la locomotora 1603.

La maquina 1603 y los coches de viajeros del tren histórico gestionado por Alsa, fueron construidos en los años 50, y la locomotora 2150 en los 60, para Renfe, lucían una magnifica imagen y han sido ampliamente seguidos en su viaje por la red convencional de Adif, por los aficionados al ferrocarril en las redes sociales. 

Una vez los viajeros abandonaron el tren con destino a sus respectivos hoteles, el tren efectuó maniobras para repostar gasoil y con posterioridad ser estacionado en la vía 10, donde paso la noche.

El lunes a las 7.10 horas continuo viaje, otra vez desde la vía 6, hacia su siguiente destino en Tarragona.



1-Locomotora ALCO 2150 del tren de Alsa en la vía 6 de Irún. 26-1-25. Foto Koldo.


2-El tren histórico de Alsa con la locomotora Alco 2150 entrando en Miranda de Ebro. 26-1-25. Foto Enaitz Vázquez.



3-El tren histórico de Alsa con la locomotora Alco 1603 en cola, estacionado en Miranda de Ebro. 26-1-25. Foto Enaitz Vázquez.


4-Tren de Alsa con la 2150 estacionado en vía 6 de Irún. 26-1-25. Foto Koldo.


4-Tren de Alsa con la 2150 estacionado en vía 6 de Irún. 26-1-25. Foto Koldo.

martes, 21 de enero de 2025

Vagones plataforma Rgs de la portuguesa Medway en Irún

 Texto y fotos: Koldo

En la vía 11 de Playa Undi se encontraban estacionados doce vagones plataforma del tipo Rgs de la operadora portuguesa Medway. En nuestra pagina, estos vagones son los primeros de un operador internacional que llegan hasta nuestra terminal fronteriza y no tienen la rodadura de ancho internacional. 

Los vagones estaban preparados con cunas porta carriles en dos cortes de seis vagones, contando también con teleros y enganches portacontenedores. 

En días posteriores se les vieron cargados de carriles tipo JSW. PI de 60 kilogramos por metro con destino Portugal.

Pertenecen a la serie 3560 con 19,90 metros entre topes, con una longitud de caja de 18,5 y 51,2 metros cuadrados de superficie útil, disponen de un peso de 23 toneladas, admitiendo 57 tn. de carga máxima.

Los bogies del tipo de fundición fueron construidos por la firma Cometma en 1987 para los Ferrocarriles Portugueses, y portan un pequeño termómetro tipo pegatina con las escalas de la temperatura en Celsius y Fahrenheit, pegada en la tapa de la caja de grasa.

Los vagones, que carecen de la placa del constructor, pertenecieron a la división de mercancías de los Ferrocarriles Portugueses, CP, y fueron adquiridos por la operadora Medway cuando fueron privatizados.


1-Vagón Rgs 32 94 3560 094-8 RIV P-MED de Medway en Playa Undi, Irún 5-10-24. Foto Koldo.


2-Vagón Rgs 32 94 3560 094-8 RIV P-MED de Medway desde el otro testero, Irún 5-10-24. Foto Koldo.


3-Detalle del bogíe e inscripciones con las características del vagón Rgs de Medway. Irún 5-10-24. Foto Koldo.


4-Termómetro pegado en la caja de grasa del eje del vagón de Medway. 5-10-24. Foto Koldo.


5-Composición de plataformas Rgs de Medway en vía 11 de Playa Undi 5-10-24. Foto Koldo.

domingo, 12 de enero de 2025

Ferrocarril en Gipuzkoa

 Texto y Fotos: Koldo

Con el inicio de un nuevo año es momento de efectuar una valoración-análisis de la situación en la que se encuentra el ferrocarril en la provincia.

La firma del traspaso de la gestión de las Cercanías de Renfe al Gobierno Vasco de los núcleos de Bizkaia y de Gipuzkoa, facilitara una coordinación ferroviaria única a nivel Euskadi que ha de redundar en beneficios de sus usuarios.

Las construcción de las nuevas estaciones de Irún y Donostia de Adif, avanzan a buen ritmo, no así la adaptación de la línea para la implantación del tercer carril entre Irún y Astigarraga, dando la impresión de que se han relajado sus trabajos. Se puede dar el caso de tener dos estaciones a estrenar sin trenes que les den el valor que se merecen.



Estructura de la nueva estación, edificio internacional en proceso de derribo y la unidad 447-148 en topera de vía 10 y las vías 11 y 12 de ancho UIC levantadas. 10-1-25. Foto Koldo.



Estación de Donosti en obras. 18-12-24. Foto Koldo.

La firma del Convenio para la integración de la línea del Topo en la estación intermodal irunesa de Adif, ha sido otra buena noticia a tener en cuenta. 

La ciudad fronteriza pasara a contar con una nueva parada del Topo, que junto a las remodelaciones de las existentes de Bentak, Belaskoenea y Paseo Colon, y la construcción del nuevo trazado con vía doble entre Ventas de Irún y Ficoba, permitirá duplicar las circulaciones hasta tener un horario  tipo metro.



Unidad 928 en Bentak junto a la aguja del Pk 17-6 punto de inicio de la prevista doble vía hasta Ficoba. 11-1-25. Foto Koldo

Euskal Trenbide Sarea, a principios de año adjudico la construcción de la variante ferroviaria de Aginaga, localizada entre las estaciones de Usurbil y Orio, que permitirá duplicar frecuencias entre Donosti y Zarautz pasando de cada treinta minutos actuales a cada quince en el futuro.

La línea del Topo avanza en sus trabajos de mejora, tanto bajo el casco urbano de Donosti como en la prolongación de la doble vía entre Alza, Pasaia y Rentería, obras que facilitaran el traslado por ferrocarril de los habitantes de Donosti hacia la provincia, y de los guipuzcoanos el acceso al centro urbano de la capital y que posibilitara también la desaparición del muro urbano que ocasiona el viaducto de Pasaia. 


Unidad 928 Sondika junto a la boca del túnel de la variante Alza-Rentería, en Galtzaraborda en obras. 11-1-25. Foto Koldo

Se ha firmado el convenio entre Adif y el Gobierno Vasco para la construcción de la nueva estación de Astigarraga, que junto a una pasarela que la unirá a su casco urbano situado en la otra orilla del río Urumea, facilitara el acceso de sus habitantes a las Cercanías de Renfe de Gipuzkoa, además se están realizando obras de mejora en los apeaderos de Ordizia, Itsasondo y Loiola, trabajos que redundaran en beneficio de los viajeros que utilizan los trenes del núcleo guipuzcoano. 

Queda recordar el proyecto pendiente de la estación Intermodal de Riberas de Loyola en Donostia, punto estratégico de las interconexiones de las dos redes de ferrocarril, de Eusko-Tren y de Cercanías-Renfe, pues facilitara el acceso al tren del 70% de la población de Gipuzkoa. 

Y el enlace de la “Y Vasca” con Navarra por la “H Vasco-Navarra”, a mi entender el enlace de Ezkio es el que más nos interesa, es mas caro sí, pero el más corto en distancia y en tiempo. Enlace que deberá incluir un Bypas que evite las inversiones de marcha, a modo del existente en Altsasu.



Plataforma donde se construirá la futura estación de Ezkio. 21-9-22. Foto Koldo

El enlace por Vitoria, no mejora nuestras comunicaciones, porque continuaríamos como ahora, utilizando la carretera para desplazarnos entre Gipuzkoa y Navarra, pues la carretera nos seguiría aportando la ruta mas corta en “Tiempo”, y es el tiempo el factor más valioso a tener en cuenta en los desplazamientos.

 Y tiene que ser una “H” ferroviaria diseñada para admitir trenes de mercancías, para que las mercancías navarras y del valle del Ebro subidas al tren circulen hacia Europa sin la ruptura de carga que produce la actual diferencia del ancho de vía en la frontera, del Ibérico con el Internacional.

El ferrocarril se puso en circulación en Gipuzkoa hace ya 161 años, una línea la del “Ferrocarril de Norte” que no ha dejado de evolucionar, siendo de gran utilidad para la sociedad, lo mismo le ocurrirá a la nueva línea en construcción que se ha de ver como una inversión para otros tantos años más, que de un servicio eficaz para las generaciones de ciudadanos venideras.

Inversiones que están sufriendo los habituales usuarios del ferrocarril de la provincia, que desean que las penalidades que ocasionan los trabajos que se están realizando en la infraestructura acaben pronto, y que las noticias que dibujan un futuro ferroviario esperanzador en Gipuzkoa se hagan realidad en un corto periodo de tiempo.


martes, 7 de enero de 2025

El Tren de los Reyes Magos de Irún

Texto: Koldo

Fotos: Enaitz Vázquez e Iñaki

Los Reyes Magos de Oriente llegaron a Irún en tren, como lo vienen haciendo en los últimos años, y la asociación Bidasotarra “7301” de Amigos del Ferrocarril, se encargo de engalanar la unidad 447-134 de Cercanías-Renfe del núcleo de Gipuzkoa en la que efectuaron su llegada a la ciudad.

No lo hicieron en la estación de Adif, como en las ediciones anteriores, pero llegaron que era lo importante.

Debido a las obras de construcción de la nueva estación, su llegada a la ciudad la realizaron por la puerta que las instalaciones ferroviarias cuentan en la calle de Lope de Irigoyen en la confluencia con la calle Biriatu y que encuentra a la altura del desaparecido apeadero de Paseo Colon con que contaba Renfe, como solución alternativa.

Una vez descendidos del tren, los Reyes de Oriente fueron recibidos por Cristina Laborda, Alcaldesa de Irún y por Nuria Alzaga, primera Teniente de Alcalde, para a continuación iniciar su recorrido a pie saludando al público congregado.

Desde Baf7301, queda agradecer a Cercanías-Renfe, a Adif, y a sus profesionales, las facilidades dadas para hacer posible la organización del Tren, sin ellos difícilmente hubiera sido realizable. 



                                1-Tren de los Reyes Magos de Irún 5-1-25. Foto Enaitz Vázquez. 



2-Recepción de los Reyes Magos de Irún junto al tren. 5-1-25. Foto Enaitz Vázquez.


3-Unidad 447-134 engalanada como Tren de los Reyes Magos de Irún 5-1-25. Foto Enaitz Vázquez.



4-Unidad 447-134 como tren de los Reyes Magos de Irún. 5-1-25. Foto Iñaki.

miércoles, 1 de enero de 2025

Recta final de la expo Trenes por Navidad 24-25

Texto: Koldo

Fotos: Enaitz Vázquez y Koldo

Con el inicio del nuevo año, la expo Trenes por Navidad 24-25 arranca su recta final con los dos últimos días de apertura al público, el jueves 2 y viernes 3, en horario de 18:00 a 20:00 horas.

Los componentes de la asociación Bidasotarra “7301” de Amigos del Ferrocarril, pondrán en marcha los últimos trenes en la maqueta SSIR, instalada en la sala número 5 del Centro Cívico Palmera-Montero, de esta edición cerrando sus puertas el viernes día 3, y que como en años anteriores esta teniendo un éxito de público.

A continuación BAF7301 se centrara en la organización del Tren de los Reyes Magos, con el que sus Majestades de Oriente, un año más, llegaran a nuestra ciudad de Irún.

Este año debido a las obras de construcción de la nueva estación, y ante la imposibilidad de que el tren pueda llegar hasta la estación, los Reyes Magos se apearan del convoy un poco antes, concretamente junto a la puerta que da acceso a la playa de vías en la calle Lope de Irigoyen en su confluencia con la calle Biriatu, a la altura de Telepizza.

Como en los años anteriores sus Majestades de Oriente, serán recibidos por las autoridades irunesas a la altura de la puerta, para iniciar su recorrido por la ciudad saludando al público infantil y demás ciudadanía.  


        1-Estación de Pasaia de la maqueta de la Expo Trenes por Navidad 24-25 en Palmera-Montero.

                                                                         20-12-24. Foto Koldo.


        2-Maqueta de la  Expo Trenes por Navidad 24-25 en Palmera-Montero. 20-12-24. Foto Koldo.


    3-Subestación eléctrica de Gaintxurizketa, Maqueta de la  Expo Trenes por Navidad 24-25. 26-12-24.             Foto Koldo.


4-Expo Trenes por Navidad 24-25 en la sala 5 de Palmera-Montero. 30-12-24. Foto Koldo.

                            

5- La unidad 447-134 engalanada como Tren de los Reyes Magos de Irún. 5-1-24. Foto Enaitz Vázquez.