domingo, 9 de noviembre de 2025

Repuesta la vía 2, Irún a Lezo-Rentería y Donostia

 Texto y fotos: Koldo

El viernes 7 de noviembre se ha puesto en servicio la vía 2 entre Irún y Lezo-Rentería y entre Intxaurrondo y Donostia, recuperando las circulaciones por doble vía entre la capital de provincia y la ciudad fronteriza.

Con la reposición de la segunda vía por el interior del túnel de Gaintxurizketa, vía que fue suprimida el pasado 18 de abril del 2017, una vez finalizados los trabajos de ampliación de galibo del túnel para facilitar el montaje de la vía de tres carriles en su interior, se ha recuperado la circulación de los trenes por las dos vías, entre las estaciones de Irún y Lezo-Rentería.

Simultáneamente, también se ha recuperado las circulaciones de trenes por las segundas vías de la estación de Donostia-San Sebastián, la situada junto al edificio de Tabacalera, y las de los apeaderos de Ategorrieta y Gros. 

Desde los cambios de agujas situados entre los apeaderos de Intxaurrondo y Ategorrieta, se circulaba en vía única, hasta los cambios situados a la entrada del túnel de Loyola lado Donostia. 

Vía que ha estado sin servicio, mientras han durado los trabajos de montaje de los nuevos cambios de agujas adaptados a vía de tres carriles y a la nueva configuración de vías que esta adquiriendo la estación donostiarra, las vías exteriores, la 1 situada junto al edificio de viajeros y la 2 junto a Tabakalera, con vía de tres carriles.

También ha entrado en servicio, el nuevo vestíbulo inferior que comunica las dos vías de ancho convencional, vías que dan servicio a los trenes de Cercanías, Regionales y Alvias, con el edificio de viajeros y con el paso inferior que comunica la ciudad con el barrio de Egía.

Las cuatro vías intermedias serán de ancho internacional, las destinadas a recibir las composiciones de los futuros trenes de Largo Recorrido o AVEs, que contaran con vestíbulo especifico para recibir a sus viajeros y que quedara preparado una vez finalizadas las obras de la estación previstas para final de año.


1-Unidad 446-023 en la vía 2 del apeadero de Ventas de Irún. en sentido Madrid. 8-11-25. Foto Koldo.


1-Unidad 446-023 en la vía 2 del apeadero de Ventas de Irún. en sentido Madrid. 8-11-25. Foto Koldo.

 

3-Unidad 447-128 en el anden 1 de Donostia en dirección Irún. 8-11-25. Foto Koldo.

sábado, 1 de noviembre de 2025

Trenes de viajeros de exportación de Talgo y Caf

Texto y fotos: Koldo

Hay veces que surgen sorpresas agradables, en esta ocasión acudí a la estación de Hendaya con la intención de localizar, y si era posible fotografiar, a la primera composición de Talgo Danés con un coche extremo con cabina, cuya imagen no pude recoger a su paso por Irún.

Se trataba de la primera de las composiciones con cabina de conducción en uno de sus extremos, variación sobre las primeras composiciones solicitado en la ampliación del contrato que habían realizado a Talgo los Ferrocarriles Daneses de la DSB, en el mes de abril de 2023. 

Inicialmente, en febrero del 2020, la DSB adquirió ocho ramas preparadas para serle acopladas, por ambos extremos, sendas locomotoras pertenecientes al parque móvil de los ferrocarriles daneses, y que posteriormente ampliarían el pedido con ocho ramas mas, pero modificando uno de los coches extremos dotándolo de cabina de conducción y cambiando la concepción de la composición para  ser validos para la explotación en sistema de tracción tipo Push-Pull, a imagen de las composiciones que se están entregando a los ferrocarriles alemanes. 

Pero de camino a la búsqueda del Talgo en la terminal francesa, encontré que en la vía pavimentada situada junto a la nave de Fret-Sncf, se encontraba estacionada media composición de los Intercity que esta fabricando Caf para los Ferrocarriles Franceses de la SNCF.

Las composiciones Intercity de la SNCF-Voyageurs están formadas por diez coches y divididas en dos semitrenes de cinco coches, pertenecen a la serie 700 y están basadas en la plataforma Civity de Caf de trenes modulares para servicios regionales y de cercanías, de suelo bajo y bogíes compartidos.

El pedido inicial, de setiembre de 2019, lo formaban 28 trenes de media y larga distancia, y en  diciembre de 2024, se amplio el contrato con 22 composiciones mas.

Composiciones de trenes de viajeros de fabricación hispana, el Talgo en Rivabellosa, Álava y el Intercity de Caf en Beasain, Guipúzcoa de camino a sus respectivos destinatarios en Europa.


Mas información en:

https://bidasotarra7301.blogspot.com/2025/03/intercity-serie-700-de-caf-para-la-sncf.html

https://bidasotarra7301.blogspot.com/2024/09/nueva-composicion-de-talgo-de-la-dsb.html



1-Primer Talgo Danés de la DSB con coche extremo con cabina. Hendaya 31-10-25. Foto Koldo.


2-Composición del Talgo Danés en vías de Hendaya. 31-10-25. Foto Koldo.


3-Talgo Danés en la zona de vías del cambiador de ejes de Transfesa. Hendaya 31-10-25. Foto Koldo.


4-Testero del Intercity serie 700 rama nº004. Hendaya 31-10-25. Foto Koldo.


5-Semirrama Intercity de Caf para la Sncf en Hendaya. 31-10-25. Foto Koldo.


6-Semirrama intercity de Caf para la Sncf desde el otro extremo de la composición. Hendaya 31-10-25. Foto Koldo.




 

lunes, 27 de octubre de 2025

Vagón internacional. Vagón Sgnss de Medway

 Texto y fotos: Koldo

Hacemos una excepción en nuestra pagina y cargamos un vagón internacional localizado fuera de nuestro ámbito natural, con un vagón cazado en la estación de Miranda de Ebro. 

Se trata de un vagón plataforma del tipo Sgnss de la portuguesa Medway, dedicada al Transporte y Logística, y es el segundo de la citada compañía portuguesa que traemos a nuestra pagina.

El vagón matriculado como TEN P MED 12 94 4552 171-6, capaz de cargar 68,4 toneladas sobre sus 21,6 tn., de tara, con una longitud entre topes de 19,74 metros y una inscripción mínima de curvas de 75 metros de radio. Estaba cargado con troncos de madera de eucalipto, transportados en unas cunas de teleros instaladas sobre la plataforma del vagón.

Fue fabricado por EMEF, Empresa de Mantenimiento y Equipamiento Ferroviario de Entroncamento, Portugal en el año 2011.

Los bogíes de fundición tipo Y25LS fueron construidos, según la placa que portaba uno de ellos, en el año 2010 por la francesa Sambre et Meuse de Feignies, con el numero 111.0147. 

Sobre la tapa de grasa de los ejes, tenían adosados termómetros a modo de pegatinas azules que miden la temperatura en grados Celsius de entre 71 y 110 grados y en grados Fahrenheit entre 160 y 230 grados. Detalle que también disponía, el anterior vagón tipo Rgs de la misma compañía, que publicamos en el pasado mes de enero. 


                1-Vagón Sgnss de Medway cargado con madera. Miranda de Ebro 3-10-25. Foto Koldo.



2-El vagón Sgnss de Medway cargado con madera. Miranda de Ebro 3-10-25. Foto Koldo.


3-Placa del constructor del vagón EMEF año 2011. Miranda 3-10-25. Foto Koldo.


4-Placa del constructor del bogíe del vagón de Medway. Miranda 3-10-25. Foto Koldo.


5-Detalle del bogíe y el termómetro adosado a la tapa del eje en grados Celsius y Fahrenheit. Miranda 3-10-25. Foto Koldo.


6-Termómetro del eje en grados Celsius y Fahrenheit. 3-10-25. Foto Koldo.

martes, 21 de octubre de 2025

Vagón internacional. Bobinero Shimmns NL de Wascosa

 Texto y fotos: Koldo

En esta entrada retomamos el tema de los bobineros tipo Shimmns con un vagón de Wascosa, una de las firmas que en Europa se dedican al negocio del alquiler de vagones de mercancías. 

El vagón pintado en gris lucía en el lateral de la lona, en grandes letras, el nombre de la empresa propietaria y el lema de la misma, que pasado el texto alemán por el traductor, leemos que dice: Wascosa, El primer proveedor europeo de sistemas para vagones de mercancías.

El vagón Shimmns de la firma suiza esta matriculado en los Países Bajos como 37 84 4668 114-0 TEN NL WASCO, tiene 12,04 metros de longitud entre topes, con 68,1 toneladas de carga máxima sobre sus 21,9 tn. de tara. El vehículo rueda montado sobre bogíes normalizados para mercancías tipo Y21, de 1,80 metros de longitud y ruedas de 920 milímetros de diámetros en llanta. Su última revisión figura como realizada el 17-4-25. 

Fue fabricado por Greenbrier Europe en el año 2013 con el numero 09613 y en uno de sus testeros dispone del localizador con placa solar y acumulador tipo Y-RAYL Solar Pointer S3. 

Se encontraba estacionado en la vía de ancho internacional numero 24, de la estación de Irún, junto a las naves de Vías Viejas y aun limpio sin pintarrajos. 

Quiero finalizar comentando que entre todos los tipos de vagones internacionales publicados en esta pagina, los bobineros tipo Shimmns son los que en mayor numero han aparecido reseñados, y este hace el numero veinticuatro desde que en noviembre del año 2020 se publicase el Shimmns con lona de color amarillo de la firma GATX, otra de las firmas dedicadas al alquiler de vagones.


1-Bobinero Shimmns de Wascosa. Irun 29-7-25. Foto Koldo.


2-El vagón bobinero estacionado en la vía 24. 29-7-25. Foto Koldo.


3-Vagón Shimmns 27 84 4668 114-0 TEN NL-Wasco. Irún 29-7-25. Foto Koldo.


4-Placa del constructor Greenbrier del año 2013, nº09616. 29-7-25. Foto Koldo.


5-Localizador con placa solar tipo X-Rayl, situado en el testero del vagón. 29-7-25. Foto Koldo.

lunes, 13 de octubre de 2025

Un nuevo Talgo Alemán en Irún

 Texto y fotos: Koldo

A la semana justo de aparecer por la terminal irunesa la rama numero 13 de Talgo Alemán, efectuaba su llegada el martes 7 de octubre, una nueva composición procedente de la factoría de Rivabellosa.

La composición, como habitualmente se viene haciendo, fue estacionada en la vía nº43, vía dotada de tres carriles de Vías Nuevas, por la locomotora 310-036, locomotora dedicada en exclusiva a realizar las maniobras de las vías de ancho ibérico de la terminal irunesa. 

Una vez estacionada pudimos tomar nota de las matriculas de los coches de su composición y eran las siguientes:

Coche nº 1-D-DB 73 80 84-91 313-1 Bpdz891.1 Coche extremo sin cabina de 2ª clase

Coche nº 2-D-DB 73 80 28-91 813-9 Bpz892.1 de 2ª clase

Coche nº 3-D-DB 73 80 28-91 713-1 Bpz892.3 de 2ª clase

Coche nº 4-D-DB 73 80 28-91 213-2 Bpz892.5 de 2ª clase

Coche nº 5-D-DB 73 80 28-91 513-5 Bpz892.3 de 2ª clase

Coche nº 6-D-DB 73 80 28-91 613-3 Bpz892.1 de 2ª clase

Coche nº 7-D-DB 73 80 28-91 313-0 Bpz892.3 de 2ª clase

Coche nº 8-D-DB 73 80 28-91 413-8 Bpz892.1 de 2ª clase

Coche nº 9-D-DB 73 80 28-91 113-4 Bpz892.3 de 2ª clase

Coche nº 10-D-DB 73 80 28-91 013-6 Bpz892.1 de 2ª clase

 Coche nº 11-D-DB 73 80 84-91 713-2 Bpz892.7 de 2ª clase

 Coche nº 12-D-DB 73 80 84-91 213-3 Bpz892.9 de 2ª clase

Coche nº 13-D-DB 73 80 84-91 013-7 Bpbsz893.1 de 2ª clase

Coche nº 14-D-DB 73 80 88-91 113-1 WRz894.1 Coche Restaurante

Coche nº 15-D-DB 73 80 17-91 213-5 Apz895.1 De 1ª clase

Coche nº 16-D-DB 73 80 17-91 113-7 Apzf896.1 De 1ª clase

Coche nº 17-D-DB 73 80 80-91 013-1 Apzf896.1  Coche extremo cabina de 1ª clase


Y entonces comenzaron las interrogantes, aunque no pudimos coger la matricula de la mayoría de los coches de la anterior composición debido a su estado por la acción de los vándalos del spray, si  pudimos coger la matricula del coche extremo cabina que era la D-DB 73 80 80-91 008-1Apzf896.1, que en mi opinión, no se corresponde con la nota que aparecía pegada en el frontal del coche extremo sin cabina de la composición, en la que figuraba como tren numero 13, pues debería haber figurado el numero 8.

Una vez de haber sido despojados de los rodales vevey sobre los que viajaron desde la fabrica de Talgo de Rivabellosa, la rama que suponemos numero 13, continuo el transito a su destino en la red de la DB.



1-Testero del coche extremo cabina del Talgo Alemán, D-DB 73 80 80-91 013-1 Apzf896.1. Irún 7-10-25. Foto Koldo.



2-Composición del Talgo Alemán en Vías Nuevas de Irún 7-10-25. Foto Koldo.

 

3-Composición del Talgo Alemán desde el coche extremo sin cabina en vía 43 de Vías Nuevas de Irún 8-10-25. Foto Koldo.


4-Detalle del bogíe de Talgo sobre los rodales Vevey. Irún 8-10-25. Foto Koldo.


5-Locomotora 310-036 estacionando la composición Talgo en la vía 43 de Vías Nuevas. Irún 7-10-25.

 


viernes, 10 de octubre de 2025

La 269-324 y la Plasser Unimat 08-4x4/4s de Rover Raíl

Texto: Koldo

Fotos: Enaitz Vázquez y Koldo

El día 9 de octubre llego a la terminal de Irún la locomotora Mitsubishi 269-324 de Alsa con la misión de remolcar la bateadora Plasser&Theurer Unimat 08-4x4/4s de Rover Raíl a su nuevo destino.

La Japonesa actualmente integrante del parque de locomotoras de la empresa Alsa, lucia una imagen que hacia mucho tiempo no se veía por estos lares, y una vez efectuada su llegada a la estación de Irún, enganchada la maquina de vía y efectuada la prueba de freno, inicio su viaje de regreso.

La bateadora adquirida por la empresa Rover Rail dedicada a la realización de trabajos de vía, llego remolcada a la estación irunesa el 12 de febrero del presente año, y desde entonces permanecía estacionada en la vía 11 de Vías Nuevas, vía donde también le fue efectuado el cambio de bogíes de los de ancho UIC con los que llegó a los de ancho ibérico con los que ha continuado viaje.

Desconocemos los motivos por los que la bateadora Plasser&Theurer haya tenido que prolongar su estancia en Irún durante ocho largos meses. 

Para mas información adjunto la dirección en el Blog, de la noticia de la llegada de la maquina de Rover Raíl a Irún el pasado mes de febrero.

https://bidasotarra7301.blogspot.com/2025/02/plasser-unimat-08-4x44s-de-rover-rail.html 



1-Locomotora 269-324 de Alsa aislada en dirección Irún. Andoain 9-10-25. Foto Enaitz Vázquez.


2-Mitsubishi 269-324 de Alsa remolcando la bateadora de Rover-Rail. Andoain Centro. 9-10-25. Foto Enaitz Vázquez.


3-Plasser&Theurer Unimat 08-4x4/4s de Rover Raíl en Vías Nuevas de Irún. 13-2-25. Foto Koldo.


sábado, 4 de octubre de 2025

Talgo alemán nº13 y Tren herbicida de Sintra

Texto y fotos: Koldo

Se inicio el mes de octubre con la llegada de dos trenes especiales a la terminal de Irún, por una parte una nueva composición de tren Talgo de los adquiridos por los ferrocarriles alemanes de la DB, y una nueva visita del tren herbicida en su campaña de otoño.

El miércoles día 1 efectuó su llegada la composición numero 13 del Talgo, tal y como figura en una nota adosada al frontal del coche extremo sin cabina. La composición esta formada por diecisiete coches, con cabina uno de sus dos coches extremos y el otro preparado para acoplarse a la maquina que le proporcione tracción en sistema Push-Pull.

Fue estacionada en la vía nº43 de Vías Nuevas, vía dotada de tres carriles para serle retirados los bogíes Vevey sobre los que fue trasladada desde la factoría de Rivabellosa hasta la terminal irunesa, para con la ayuda de la rampa portátil instalada por personal de Talgo y el tractor Bivial del taller de Material Motor de Renfe, ser depositada sobre la vía de ancho internacional y así continuar viaje hasta tierras germanas. En esta ocasión no es posible incluir los números de matricula de los coches por el penoso estado en el que la han dejado los impresentables del spray.

El mismo día 1 al inicio de la tarde, efectuó su entrada en la estación fronteriza el tren herbicida de la compañía Sintra, tren formado por tres cisternas de bogíes, con la carga de agua y cuatro vagones de dos ejes, desde donde se reparte el liquido herbicida a la plataforma de la vía.

Los vagones están pintados en su parte inferior de verde y la parte superior de blanco, y las cisternas de gris claro, la composición ha contado con la tracción de la locomotora diésel 333-314 de Renfe Alquiler. El tren herbicida fue estacionado en la vía nº10, vía dotada de topera para a la mañana siguiente retornar a Altsasu, estación desde donde había iniciado viaje el día anterior. 


1-Composición del Talgo alemán nº13 y el vehículo bivial preparado para empujar y bajarlo de los bogíes Vevey. Irún 1-10-25. Foto Koldo.


2-Talgo alemán en vía de tres carriles junto a una  composición de Talgo danés. Irún 1-10-25. Foto Koldo.


3-Talgo alemán nº13 estacionado en Playa-undi con la rampa de encarrilamiento en vía UIC. Irún 1-10-25. Foto Koldo.


4-El tren herbicida de Sintra en plena faena. Miranda de Ebro 3-10-25. Foto Koldo.


5-Composición del tren herbicida estacionado en vía 10 de Irún. 1-10-25. Foto Koldo.


6-La locomotora 333-314 en cabeza del tren herbicida con la nueva estación de Irún en construcción. 1-10-25. Foto Koldo.

martes, 30 de septiembre de 2025

Estado de la linea y de la estación de Donostia de Adif

 Texto y fotos: Koldo

No se cumplieron las predicciones previstas en el corte de circulaciones del verano de 2025, motivadas por los trabajos de adaptación de la vía a tres carriles de la línea de Adif, y las circulaciones de trenes entre las estaciones de Irún y Lezo-Rentería no se repusieron el lunes 22, se recuperaron tres días mas tarde, el jueves día 25, de lo inicialmente planificado.

La circulación entre las citadas estaciones continúan siendo en vía única, por la vía 1, mientras siguen realizándose trabajos sobre la vía 2, pero ya solo en horario nocturno durante la banda de mantenimiento.

En el túnel de Gaintxurizketa las dos vías montadas sobre hormigón con sus correspondientes catenarias están instaladas, faltando únicamente trabajos menores por realizar. Y el talud reforzado con escollera de la salida de la estación de Lezo-Rentería en sentido Irún, a recuperado la sección de catenaria sobre la vía 2 que había sido desmontada para la realización de los trabajos.

A la altura del talud, en el Punto Kilométrico 630/700, es donde se ha montado la primera de las dos diagonales de tres carriles a continuación del cambio de agujas de unión de la vía 3 con la general vía 1, y de esta con la vía 2. La segunda de las diagonales esta montada a unos 400 metros en dirección a Irún, en el Pk 631/100. 

En la estación de Donostia siguen los trabajos a buen ritmo, tanto en la playa de vías como debajo  de ellas. Obligados por los trabajos del montaje de las vías junto a sus cambios en la estación, las circulaciones de trenes se realizan en vía única, por la vía 1, en el tramo de seis kilómetros comprendido entre los cambios situados entre los apeaderos de Intxaurrondo y Ategorrieta, en el Pk 624/500 y los situados en el Pk 618/500, entre el apeadero de Martutene y la estación de Hernani, situación que limita en gran medida la capacidad de la línea, que se ha traducido en una reducción significativa del gráfico de trenes en circulación.

En la estación, las vías 1 y 6, las situadas en ambos laterales, son las destinadas a la circulación de los trenes en ancho convencional, vía de 1668 milímetros, de los trenes de Cercanías, Regionales y Mercancías, y las intermedias 2, 3, 4 y 5, para los de Largo Recorrido o Ave en ancho internacional, vía de 1435 milímetros. 

Y por lo observado desde el paso inferior, que transcurre bajo las vías uniendo la ciudad con el barrio de Egía, en los espacios en obras destinados a albergar los vestíbulos de Cercanías y Alta Velocidad, se observan avances significativos, encaminados a su puesta en servicio previsto para el cercano mes de diciembre.


1-Unidad 447-147 saliendo del túnel de Gaintxurizketa en dirección Irún. 29-9-25. Foto Koldo.


2-Los cambios de agujas de tres carriles de la salida de Lezo-Rentería, de vía 3 a vía 1 y diagonal con vía 2. Pk 630-7. 29-9-25. Foto Koldo.


3-Talud reforzado con una escollera con las columnas de electrificación repuestas, situado a la salida de Lezo-Rentería. 29-9-25. Foto Koldo.


4-Exterior de la estación de Adif de Donostia y su nueva fachada. 30-9-25. Foto Koldo.


5-Unidad 447-134 de Cercanías en vía 1 con tres carriles de Donostia. 30-9-25. Foto Koldo.


6-Tajo de trabajos en la zona de cambios lado Madrid de la estación de Donostia. 30-9-25. Foto Koldo.


7-Unidad de Cercanías entrando por vía 1 y vista de las vías 2, 3, 4 y 5 en obras. Donostia 30-9-25. Foto Koldo.

lunes, 22 de septiembre de 2025

Estación de Irún de Adif, avance obras

Texto y fotos: Koldo

Transcurridas unas fechas desde la última visita institucional al estado de las obras de la estación de Adif de Irunés, toca hacer un repaso.

En el transcurso de la visita, encabezada por el Secretario de Estado de Transportes, Sr. Santano, y tal y como recogió y publico la prensa local, se anuncio que en el próximo mes de diciembre, los trenes de núcleo de Cercanías Renfe-Gipuzkoa efectuaran su salida de las futuras vías 1, 2 y 3 que se situaran bajo la primera fase del edificio de nueva construcción. 

La estructura metálica del edificio, que esta sustentado sobre vigas del mismo material, dispuesto sobre las futuras vías a instalar debajo de él, arranca en el punto donde se ubicaba el anterior edificio destinado al servicio de Cercanías-Renfe, y en diagonal se encamina en busca del edificio de la antigua Aduana.

En el edificio luce ya una cristalera que lo envuelve, en lo que será el vestíbulo principal, estando el resto del edificio en proceso de montaje de todos los equipamientos necesarios para su puesta en servicio. 

A lo que queda del antiguo Edificio Internacional de la estación, le restan unas fechas en pie, no se  derribo en la primera fase por estar pendientes de traslado a nuevas ubicaciones, el Gabinete de Circulación que fue trasladado el pasado 29 de julio, y una de las instalaciones técnicas que actualmente se encuentra en pleno proceso de montaje y puesta en servicio, para dar por terminada su migración.

Ha sido llamativo el derribo del muro metálico que separaba la calle Estación del anden 1, muro que ha impedido durante muchos años la visión de los trenes y que ahora deja a la vista la evolución de las obras.

Las marquesinas de los andenes uno y dos, que cobijaran a los viajeros que tomaran los trenes de las vías 1, 2 y 3, se encuentran en proceso de montaje.

Junto al edificio en construcción, en la zona del antiguo aparcamiento, se levanta un edificio auxiliar de una única planta, donde se localizaran las taquillas de las líneas de autobuses que se estacionaran bajo la marquesina destinada a los buses que se ha construido junto a él.

A la hora de publicar este trabajo, queda pendiente de recuperar las circulaciones de trenes entre la estación de Lezo-Rentería y nuestra estación, circulaciones que según lo programado, en el corte realizado este verano del 2025 para la realización de trabajos en la implantación del tercer carril entre la estación fronteriza y el enlace en Astigarraga con la “Y Vasca”, se deberían haber repuesto este lunes día 22 de setiembre y que no ha sido así, retrasándose unos días más.


1-Autoridades con el Secretario de Estado de Transportes en la visita institucional a la estación el pasado día 13-9-25. Foto Koldo


2-El edificio de la nueva estación en obras y la representación de la antigua en el muro de las escaleras de Gaztainondo. 22-9-25. Foto Koldo.


3-Estado del edificio en obras de la estación de Adif de Irún sin el muro metálico de separación de la calle y los andenes. 20-9-25. Foto Koldo.


4-El edificio Internacional pendiente de derribo, el muro derribado y el estado de la estructura de la nueva estación de Irún. 20-9-25. Foto Koldo.


5-Marquesinas de los andenes 1 y 2 en proceso de montaje. Irún 20-9-25. Foto Koldo.


6-Marquesina de la futura estación de autobuses de Irún. 20-9-25. Foto Koldo.

lunes, 15 de septiembre de 2025

Obras Adif Gipuzkoa, tramo Lezo-Rentería a Irún, verano 25

Texto y fotos: Koldo

El lunes 8 de setiembre se recupero la circulación de trenes, en el núcleo de Cercanías-Gipuzkoa,  entre las estaciones de Brinkola y Pasaia. El siguiente paso será el recuperar la circulación de los trenes en la totalidad de la línea de Adif de Gipuzkoa, en la que las composiciones lleguen hasta Irún el próximo día 22, tal y como esta planificado.

Para ello los trabajos que se están ejecutando deberán permitir el paso de los trenes. En la estación de Lezo-Rentería los cambios de agujas de tres carriles que se han montado en el lado Madrid, se encuentran perfectamente nivelados.

En el lado Irún de la estación, se ha modificado toda la cabecera de vías y se encuentra en proceso de montaje. Con la intención de contar con vías de estacionamiento de mayor longitud, donde maniobrar los trenes porta-autos con destino al muelle de Lezo del puerto de Pasaia, se han prolongado las vías, especialmente la vía tres, lo que ha obligado al traslado de ubicación de los nuevos cambios de agujas, preparados en vía directa para tres carriles, unos cuantos metros en dirección frontera.

En el túnel de Gaintxurizketa continúan con los trabajos de montaje de las dos vías en placa, la vía I se encuentra montada faltándole el instalar sobre ella la catenaria, y la vía II esta sin finalizar su hormigonado y el montaje de traviesas y carriles, por los que creemos que en la reposición de la circulación hasta Irún, del próximo lunes, se tendrá que hacer con una sola vía, en vía única.

Los trenes que llegan a la estación de Pasaia lo están haciendo en vía única entre los cambios situados a la altura de Ergobia, entre las estaciones de Hernani y Donostia y los cambios situados en escalerillas, situados entre Herrera y Pasaia, pues en la estación de Donostia solo existe la vía 1 útil.

El diseño de la playa de vías de la terminal Donostiarra cuenta con un especial entramado de cambios y su montaje entraña alguna dificultad, pues en ambos extremos de la estación se han de separar los dos anchos de vía que llegan en vía de tres carriles, el ancho ibérico y el internacional y que han de continuar, pues por la diferencia de galibo de los convoyes de los dos anchos, cada uno tiene que ir a sus respectivos andenes.

Siendo las dos vías exteriores de la estación las de ancho ibérico o convencional, por donde circularan los trenes del servicio de cercanías y mercancías, y las vías centrales serán las destinadas a las composiciones de ancho internacional, de largo recorrido y Aves.


1-Cambios de aguja de Lezo-Rentería lado Madrid, Pk 629-300. 13-9-25. Foto Koldo.


2-Montaje de las vías y cambios de Lezo-Rentería lado Irún, Pk 630-700. 13-9-25. Foto Koldo.


3-Estado de la cabecera de vías de Lezo-Rentería lado Irún. 13-9-25. Foto Koldo.


4-Boca del túnel de Gaintxurizketa y estado de las vías. 13-9-25. Foto Koldo.


5-Boca del túnel de Gaintxurizketa, la bóveda prolongada, las vías y un Topo. 12-9-25. Foto Koldo.