sábado, 2 de agosto de 2025

Traslado del Gabinete de Circulación de Adif de Irún

Texto y fotos: Koldo

Las obras de la nueva estación de Irún siguen su curso y una de sus consecuencias es la obligación de trasladar el gabinete de circulación a una nueva ubicación, pues el lugar que ocupaba en el edificio internacional ha de desaparecer para permitir el avance de las obras de construcción de las nuevas instalaciones.

En la madrugada del día 28 al 29 de julio se produjo el cambio, pasando el gabinete al edificio de nueva planta construido en el espacio que ocupo el antiguo dormitorio de agentes desaparecido el mes de agosto del pasado año.

En el edificio de nueva construcción aparte de cobijar el nuevo gabinete de circulación, albergara la sede de la Jefatura de Circulación de Irún, con las oficinas de personal, y las nuevas aulas de formación. 

Fue el día 12 de octubre del 2021, día del Pilar, cuando se produjo la puesta en servicio del nuevo enclavamiento electrónico construido por la firma Thales y que ha debido ser trasladado de lugar.

Desde el enclavamiento de la estación de Irún, se controla el movimiento de las circulaciones en las vías comprendidas en los 3,450 kilómetros distantes entre el puente internacional sobre el rio Bidasoa, y las señales avanzadas situadas una vez rebasado el apeadero de Ventas en sentido Madrid, es entonces cuando pasan las circulaciones a ser controladas por el Puesto de Mando de Miranda de Ebro. 

Desde las tres pantallas videográficas y su teclado situados en la mesa de trabajo, se controlan 110 cambios de agujas, se representan 102 señales luminosas y 56 contadores de ejes, de las vías de los dos anchos, de ancho internacional y de ancho ibérico, y vías mixtas con que cuenta la terminal. 

El enclavamiento de Thales de Irún, se diseño con la particularidad de ser capaz de aceptar modificaciones del diseño de vías con posterioridad a su puesta en servicio, por estar previsto que el entramado de las vías de la nueva estación en construcción iba a obligar a ello.


1-Pantallas videográficas del enclavamiento de la estación, con el teclado de mando y los teléfonos del Gabinete de Circulación de Irún. Foto Koldo.


2-Edificio del nuevo gabinete de Circulación de Irún. 22-7-25. Foto Koldo.


3-Edificio del nuevo gabinete de Circulación de Irún del lado de las vías. 25-7-25. Foto Koldo.
 

4-Estado actual del edificio internacional donde se ubicaba el gabinete de circulación a desaparecer. Foto Koldo.

lunes, 28 de julio de 2025

Supresión de circulación de trenes por obras en Gipuzkoa, verano 2025

Texto y fotos: Koldo

Otro verano mas con cortes en la circulación de trenes en la linea de Adif que trascurre por la provincia de Gipuzkoa, motivadas por las obras de adaptación de la linea para el montaje de vía con tercer carril con el que prolongar la vía de ancho internacional o UIC, entre Irún y Astigarraga para enlazar con la Y vasca, que se extenderán del 25 de julio al 21 de setiembre.

En la prensa leemos como se han planteado los medios de transporte sustitutivos, mediante autobuses y su cantidad estimada, pero no mencionan en que van a consistir dichos trabajos que obligan al citado corte. Vamos a intentar aportar unos retazos de las obras que se van a realizar.

Este verano, aparte de la ampliación en la duración del corte de trenes, también se ha aumentado  el tramo de cobertura de la supresión de circulaciones hasta la estación de Andoain, cortes que serán entre el 25 de julio y el 3 de agosto, motivado por la realización del cambio de carriles entre Hernani-Centro y Hernani estación, su soldado para garantizar la continuidad eléctrica entre carriles y su nivelado por maquinaria pesada.


1-Unidad 447-143 llegando a Hernani-Centro y los carriles a instalar en la entrevía. 24-7-25. Foto Koldo.

Entre el 4 de agosto y el 7 de setiembre los cortes se ceñirán al tramo entre Hernani e Irún, y a partir del 8 de setiembre y el 21 del mismo mes, se reducirán al trayecto comprendido entre las estaciones de Pasaia e Irún.

En el apeadero de Loiola, se ha de colocar la estructura metálica del paso superior que unirá los edificios de los dos andenes en construcción.

En el túnel de Loiola comienzan los trabajos de ampliación de su galibo, trabajando inicialmente la preparación del emboquille, eliminando las piedras de sillería que forman su frontal y ampliando la superficie de ataque para facilitar el arranque del trabajo de la tuneladora, maquina que ya estuvo en el túnel de Gaintxurizketa, y esta preparada en las inmediaciones. 

               2-Locomotora 253-054 surgiendo de la tuneladora en Loyola. 22-7-25. Foto Koldo.

En la estación de Donostia avanzaran con los trabajos de instalación de vías, catenaria y el montaje de los cambios de agujas de conexión entre ellas, y en el apeadero de Gros la planificada sustitución del paso inferior de la calle Misericordia.

En el paso superior de Buenavista en Pasaia se rebajara la cota de la vía para aumentar su galibo y se montaran nuevos cambios en el lado Donostia, y en el túnel de Capuchinos comenzaran los trabajos de preparación de las bocas para su ampliación de galibo. 

                          3-Paso superior de Buenavista y la unidad 446-049. 30-7-24. Foto Koldo.


En la estación de Lezo-Rentería aumentaran la longitud de su vía 3, sustituyendo sus actuales cambios por otros de nuevo diseño y preparados para el tercer carril, en un nuevo emplazamiento desplazados en dirección a Irún. Finalización de la escollera con la que han reforzado el talud a la salida de la estación en sentido Irún. 

                            4-Escollera del talud de Rentería y la unidad 446-024. Foto Koldo.

En el túnel de Gaintxurizketa se levanta la vía única existente y se montan las dos vías definitivas sobre hormigón, en vía en placa. Entre las estaciones de Irún y Lezo-Rentería se monta el tercer carril en ambas vías. 

5-Montaje de la estructura de prolongación de la boca del túnel de Gaintxurizketa con la vía a levantar. 18-7-25. Foto Koldo.

En Ventas de Irún, en el paso superior de Teileria, por carecer de galibo suficiente para el paso de los trenes al instalar el tercer carril en las dos vías, se prevé el montaje de una pasarela provisional en sustitución del actual puente a derribar. 

6-Unidad 446-024 circulado bajo el paso de Teileria de Ventas que se ha de eliminar. Foto Koldo.

Y en la estación de Irún, traslado del gabinete de circulación a una nueva ubicación, a un edificio de nueva planta motivado por el derribo del edificio internacional, que en parte, aun permanece en pie.

Un buen ramillete de trabajos previstos para realizar durante la supresión de circulaciones de trenes de este verano 2025, que requieren un amplio despliegue de medios humanos y mecánicos, y que es de esperar se completen según la planificación efectuada, para que el día 22 de setiembre fecha prevista para la reanudación normal de las circulaciones suceda sin contratiempos.

 

viernes, 25 de julio de 2025

Vagones Sdggmrss de Wascosa para Rail&Truck

Texto: Koldo

Fotos: Enaitz Vázquez y Koldo

Un nuevo operador nacional de transporte de mercancías por ferrocarril, RAIL&TRUCK, se suma a la lista de clientes que las empresas europeas de alquiler de material ferroviario como VTG, Ermewa o Wascosa, con vagones fabricados por la omnipresente firma eslovaca Tatravagonka, disponen sobre las vías de la red convencional de Adif.

El jueves día 24 de julio, partió de la terminal irunesa un nuevo lote de vagones adquiridos para cubrir las futuras autopistas ferroviarias próximas a ser puestas en funcionamiento sobre la red estatal española, traccionados por la locomotora 335-015 de Continental Raíl con destino a la malagueña terminal de Los Prados.

La composición de trece vagones articulados de doble cuerpo porta-semirremolques de camión y contenedores, pintados de llamativo color naranja, pertenecen al parque móvil propiedad de la empresa alquiladora suiza Wascosa para la nueva operadora Raíl&Truck, se encontraba estacionada en la vía 11 de Playa-Undi, los vagones habían pasado su revisión el pasado día 9 de  Mayo de 2025.

El resto de características de los vagones los puedes consultar en la entrada anterior:

https://bidasotarra7301.blogspot.com/2025/04/vagones-porta-semirremolques-sdggmrss.html


Los trece vagones esta matriculados como:

1-TEN D-WASCO Sdggmrss  38 80 4956 217-5

2-TEN D-WASCO Sdggmrss  38 80 4956 219-1

3-TEN D-WASCO Sdggmrss  38 80 4956 221-7

4-TEN D-WASCO Sdggmrss  38 80 4956 223-3

5-TEN D-WASCO Sdggmrss  38 80 4956 231-6

6-TEN D-WASCO Sdggmrss  38 80 4956 232-4

7-TEN D-WASCO Sdggmrss  38 80 4956 233-2

8-TEN D-WASCO Sdggmrss  38 80 4956 234-0

9-TEN D-WASCO Sdggmrss  38 80 4956 235-7

10-TEN D-WASCO Sdggmrss  38 80 4956 236-5

11-TEN D-WASCO Sdggmrss  38 80 4956 237-3

12-TEN D-WASCO Sdggmrss  38 80 4956 240-7

13-TEN D-WASCO Sdggmrss  38 80 4956 243-1



1-Vagones de Rail&Truck con la 335-015 de Continental Raíl saliendo de Tolosa junto al viaducto de la Y Vasca. 24-7-25. Foto Enaitz Vazquez.


2-Vagón Sdggmrss TEN D-WASCO 38 80 4956 240-7 de Raíl&Truck . Irún 22-7-25. Foto Koldo.


3-Vagón Sdggmrss TEN D-WASCO 38 80 4956 240-7 junto al edificio de antiguo cambiador de ancho de Talgo. Irún 22-7-25. Foto Koldo.


4-Bogie intermedio de los vagones Sdggmrss de Raíl&Truck. Irún 23-7-25. Foto Koldo.


5-Detalle de la base de encaje del eje de semirremolques del Sdggmrss. Irún 23-7-25. Foto Koldo.

 

sábado, 19 de julio de 2025

Vagón internacional. Vagón Sggrrs de Innofreiht matriculado como A-SKBIN

Texto y fotos: Koldo

Volvemos a traer a nuestra pagina vagones propiedad de la firma austriaca Innofreight que nos llamaron la atención por estar matriculados como A-SKBIN a diferencia de los iniciales que lo estaban como A-IF. Los vagones plataforma porta-contenedores de color azul, del tipo Sggrrs TEN A-SKBIN 35 81 4851 100, están formados por dos cuerpos con unión permanente por enganche rígido montados sobre bogíes universales Y25. 

Los vagones porta-contenedores, cargan unas curiosas cunas sobre las que transportan cilindros macizos de acero fabricados por la firma Sidenor en su planta vizcaína de Basauri, para el grupo checo Bonatrans de 9 toneladas y 8,5 metros.

Los vagones han sido fabricados en Croacia en el año 2024 por la constructora Gredelj, empresa perteneciente al grupo de la omnipresente constructora eslovaca de vagones de mercancías  Tatravagonka Poprad.

Los vagones tiene una longitud de 26,71 metros entre topes, admiten una carga máxima de 143,7 toneladas sobre los 36,3 tn. del conjunto del vehículo, para un máximo admisible de 22,5 toneladas por eje. Disponen de localizador con placa solar para recarga del acumulador de la marca Nexiot.

La firma Innofreight fue fundada en el año 2002 en Austria, se dedica al diseño de vagones especiales, a su alquiler y a la gestión logística de mercancías por ferrocarril.

En la misma composición estacionada en la vía mixta numero trece de Vías Nuevas, se encontraban varios vagones del mismo tipo de Innofreight pero pintados en morado y perteneciendo a la serie de vagones ya tratados en esta pagina de TEN A-IF 35 81 4854 000 y fabricados por el mismo constructor croata. 


1-Vagón Sggrrs de Innofreiht. Irún 15-6-25. Foto Koldo.


2-Vagón Sggrrs TEN A-SKBIN 35 81 4851 168-8 con cilindros macizos de acero en. Irún 15-6-25. Foto Koldo.


3-Vagón Sggrrs TEN A-SKBIN 35 81 4851 194-4 con acero en. Irún 15-6-25. Foto Koldo


4-Placa del constructor Tatravagonka Gredelj Croacia año 2024 nº 1675A. Irún 15-6-25. Foto Koldo.


5-Vagón Sggrrs TEN A-IF 35 81 4854 710-4 pintado de morado. Irún 15-6-25. Foto Koldo

viernes, 11 de julio de 2025

Nuevos vagones plataforma Sgnss de Renfe Mercancías

Texto y fotos: Koldo

Los últimos días del mes de junio aparecieron estacionados en las vías 13 y 15 de Vías Nuevas de Irún, un primer lote de vagones plataforma tipo Sgnss del contrato de 74 que Renfe Mercancías suscribió en marzo de 2023 con la constructora eslovaca de vagones Tatravagonka.

El contrato de licitación fue aprobado por el Consejo de Administración de Renfe por 37,9 millones de euros para la adquisición de 149 vagones de mercancías, los primeros 24 del tipo Sgnss a los que nos referimos en este articulo y otros 75 articulados tipo Sdggmrss que están por llegar. 

Los vagones admiten contenedores de 60 pies con una carga máxima de 70,2 toneladas sobre sus 19,8 tn., de tara, tienen una longitud de 19,74 metros entre topes, disponen de localizador de vagón con placa solar para la recarga de acumulador tipo Level Sytems, un radio mínimo de inscripción en curvas de 120 metros y volante de freno en los laterales de los vagones. 

Ruedan sobre bogíes tipo Y25Ls(s), compatibles para portar ejes de ancho ibérico y ejes de ancho estándar, de 1,80 metros de empaque y ruedas de 920 milímetros de radio. Disponen de instalación de conectores eléctricos de continuidad entre vagones para cargar contenedores frigoríficos.

El contrato de los vagones cuentan con la subvención de 14,5 millones de euros de los fondos NextGenerationEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.   

Finalizar con varios apuntes que han llamado la atención como el echar en falta el vagón numero 1 en el lote de veinticuatro vagones llegados a la terminal irunesa, el cambio del color corporativo de Renfe Mercancías, al gris asfalto de los nuevos vagones, el portar en sus laterales el localizador de vagones y sobre todo la instalación de los conectores eléctricos, suponemos que para cargar contenedores frigoríficos, novedades a tener en cuenta.

 

Listado de vagones:

1-TEN E-RENFM 32 71 4563 002-3

2-TEN E-RENFM 32 71 4563 003-1

3-TEN E-RENFM 32 71 4563 004-9

4-TEN E-RENFM 32 71 4563 005-6

5-TEN E-RENFM 32 71 4563 006-4

6-TEN E-RENFM 32 71 4563 007-2

7-TEN E-RENFM 32 71 4563 008-0

8-TEN E-RENFM 32 71 4563 009-8

9-TEN E-RENFM 32 71 4563 010-6

10-TEN E-RENFM 32 71 4563 011-4

11-TEN E-RENFM 32 71 4563 012-2

12-TEN E-RENFM 32 71 4563 013-0

13-TEN E-RENFM 32 71 4563 014-8

14-TEN E-RENFM 32 71 4563 015-5

15-TEN E-RENFM 32 71 4563 016-3

16-TEN E-RENFM 32 71 4563 017-1

17-TEN E-RENFM 32 71 4563 018-9

18-TEN E-RENFM 32 71 4563 019-7

19-TEN E-RENFM 32 71 4563 020-5

20-TEN E-RENFM 32 71 4563 021-3

21-TEN E-RENFM 32 71 4563 022-1

22-TEN E-RENFM 32 71 4563 023-9

23-TEN E-RENFM 32 71 4563 024-7

24-TEN E-RENFM 32 71 4563 025-4


1-Vagón Sgnss TEN E-RENFM 32 71 4563 024 en vías nuevas de Irún. 27-6-25. Foto Koldo.


2-Vagón plataforma Sgnss TEN E-RENFM 32 71 4563 024. Irún 27-6-25. Foto Koldo.


3-Vagón Sgnss TEN E-RENFM 32 71 4563 002 en Vías Nuevas. 27-6-25. Foto Koldo.


4-Cofre de tomas de tensión de los vagones Sgnss. Irún 27-6-25. Foto Koldo.


5-Conectores eléctricos de continuidad entre vagones para los contenedores frigoríficos. 27-6-25. Foto Koldo.


6-Localizador de vagón con placa solar Level Systems. 26-6-25. Foto Koldo.

 

sábado, 5 de julio de 2025

Rama nº9 de Talgo DB en Irún

Texto y fotos: Koldo

La tarde del primer día de julio llego hasta la terminal ferroviaria de Irún procedente de Miranda de Ebro, una nueva composición de Talgo correspondiente al contrato que tienen con los Ferrocarriles Alemanes, de la DB, la rama correspondía a la numero 9 y fue estacionada como en las anteriores ocasiones en la vía nº43, vía dotada de tres carriles. 

La Rama nº9, como el resto de ramas de este primer lote están formadas por diecisiete coches, que se apoyan sobre 20 ruedas y una masa total de 326 toneladas. Los coches extremos miden 18,317 metros, teniendo 39,171 toneladas el coche cabina, y el extremo sin cabina 34,995 tn. disponiendo ambos coches de sendos bogíes. 

El coche nº5 dispone de dos rodaduras tipo Talgo, una longitud de 13,30 metros, como el resto de coches intermedios, y un peso de 21,285 toneladas. El resto de coches apoyan sobre un único rodal Talgo y  su peso esta entre los 14,433 tn. del coche nº7 y los 18,655 tn., del coche nº3, estando homologados para una velocidad máxima de 230 Kilómetros hora.

Durante el día siguiente los operarios de Talgo desplazados hasta Irún efectuaron el montaje de la rampa con la que descargar la rama de ancho UIC, de los bogíes Vevey de ancho ibérico, sobre los que ha viajado desde la factoría de Ribavellosa y el jueves día 3 efectuaron los trabajos de bajar la composición a la vía de ancho internacional para que puedan continuar viaje hasta su destino final en Alemania.

Composición de la rama nº9:

1-D-DB 73 80 80-91009-9 Apzf 896.1 Coche 1ªClase extremo con cabina.

2-D-DB 73 80 28-91109-5 Bpz 892.3 Coche 1ªClase.

3-D-DB 73 80 17-91209-3 Apz 895.1 Coche 1ªClase.

4-D-DB 73 80 88-91109-9 Wrz 894.1 Coche Restaurant.

5- D-DB 73 80 84-91009-5 Bpbsz 893.1 Coche 2ª Clase.

6-D-DB 73 80 84-91209-1 Bpz 892.0  Coche 2ª Clase.

7-D-DB 73 80 84-91709-0 Bpz 892.7  Coche 2ª Clase.

8-D-DB 73 80 28-91009-4 Bpz 892.1  Coche 2ª Clase.

9-D-DB 73 80 17-91109-2 Apz 895.1  Coche 2ª Clase.

10-D-DB 73 80 28-91409-6 Bpz 892.1 Coche 2ª Clase.

11-D-DB 73 80 28-91309-8 Bpz 892.3 Coche 2ª Clase.

12-D-DB 73 80 28-91609-1 Bpz 892.1  Coche 2ª Clase.

13-D-DB 73 80 28-91509-3 Bpz 892.3 Coche 2ª Clase.

14-D-DB 73 80 28-91209-0 Bpz 892.5 Coche 2ª Clase.

15-D-DB 73 80 28-91709-9 Bpz 892.3 Coche 2ª Clase.

16-D-DB 73 80 28-91809-7 Bpz 892.1 Coche 2ª Clase.

17-D-DB 73 80 84-91309-9 Bpz 891.1 Coche 2ª Clase Extremo sin cabina.

La rama esta autorizada para una velocidad máxima de traslado 100 Km/h., siendo su estación de destino en suelo alemán es Saarbrücken.



1-La rama nº9 del Talgo-DB en Ventas Pk 637-9, con la 253-097 en cabeza. Irún 1-7-25. Foto Koldo.


1-La rama nº9 del Talgo-DB en Ventas Pk 637-9, con la 253-097 en cabeza. Irún 1-7-25. Foto Koldo.


3-Composición vista desde el coche extremo sin cabina. Irún 2-7-25. Foto Koldo.


3-Composición vista desde el coche extremo sin cabina. Irún 2-7-25. Foto Koldo.


domingo, 29 de junio de 2025

Expreso de la Concha con el Tren Azul de Azaft

Texto: Koldo

Fotos: Enaitz y Koldo

Este sábado día 28 de junio, el Tren Azul de la Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tranvías, Azaft, rindió viaje a la estación de Donostia-San Sebastián, en el bautizado como Expreso de la Concha.

El tren traccionado por la locomotora Mitsubishi 269/413 de la empresa Alsa, bautizada como Patricia, y estaba formado por siete coches, el coche salón ZZ 1601, el coche cama 4648, el coche restaurante 3567, el segundo coche restaurante 2747D, el coche de tercera clase CC-5137, el coche de segunda clase BB.4-6033 y el furgón postal P.3-3067.

La composición esta formada por coches que son autenticas piezas de museo rodantes, en el que tres de sus coches pertenecieron al parque de la compañía de Wagons-Lits o Coches Camas, el coche cama y los dos restaurantes, y también el llamativo furgón postal, coches que los componentes de la asociación zaragozana mantienen con esmero, para deleite de los asiduos viajeros y de aficionados, que disfrutan de los viajes que habitualmente organizan. 

El tren, salió desde la estación zaragozana de Delicias a las 7:45 horas, con parada en Casetas a las 7:55 h. y llegada a San Sebastián a las 13:18 h., una vez apeados los viajeros bajo la renovada cubierta estación de San Sebastián, aún en obras, la composición continuo viaje hasta la estación de Pasaia, donde fue estacionado en la vía cinco. 

Una vez realizada la maniobra de cambio de locomotora de cabeza a cola, el tren que lucia una cuidada imagen, permaneció estacionado en la citada vía hasta la hora programada de regreso a la estación de origen.

Su horario de salida de la estación donostiarra estaba programado para las 18:40 horas, para llegar a la estación de origen del viaje de Zaragoza Delicias, a las 23:20 horas. 


1-El Tren Azul de Azaft en Andoain camino de Donostia. 28-6-25. Foto Enaitz.


2-El Tren Azul de Azaft entrando en la estación de Pasaia. 28-6-26. Foto Koldo.


3-Coche-Restaurante Nº2747D del tren de Azaft. Pasaia 28-6-25. Foto Koldo.


4-Coche-Restaurante Nº3567 del tren de Azaft. Pasaia 28-6-25. Foto Koldo.


5-El Coche-Cama Nº4648 del tren de Azaft. Pasaia 28-6-25. Foto Koldo.

 

6-Tren Azul en Billabona de regreso a Zaragoza. 28-6-25. Foto Enaitz.

martes, 24 de junio de 2025

Tren de 5 Pulgadas de Baf7301 en San Marciales-25

Texto y fotos: M.B. y Koldo

El pasado día 21 de junio los Trenes de Jardín de la asociación Bidasotarra”7301” de Amigos del Ferrocarril volvieron a circular en la plaza Anzaran de Irún.

El circuito portátil de ancho de vía de cinco pulgadas o de 127 milímetros, fue montado por los socios de la asociación y sobre él circularon cuatro maquinas que tiraron de los trenes para el disfrute de los viajeros que montaron en ellos. 

Las circulaciones del día corrieron a cargo de las reproducciones de las locomotoras Asea 0015 de Eusko-Tren, que también se hizo cargo del tren inaugural, de la austriaca OBB 2095 003-6, de la suiza Furka 4972 y de la vizcaína AHV 05.

Un año mas Bidasotarra”7301” de Amigos del Ferrocarril fue participe del programa de festejos de las fiestas patronales de San Pedro y San Marcial de Irún, con el circuito de Tren de Jardín y sus trenes en escala de 5 pulgadas. 



1-Toma del tren inaugural del circuito de Baf7301 en San Marciales-25. 21-6-25. Foto Koldo.


2-Los trenes de Bidasotarra 7301 de Amigos del Ferrocarril en la estación de Anzaran. Irún 21-6-25. Foto Koldo.


3-Tren de Baf7301 recorriendo el circuito en Anzaran. San Marciales-25. Irún 21-6-25. Foto Koldo.


4-Las locomotoras Furka, AHV, Asea15 y la OBB del parque móvil de Baf7301. Irún 21-6-25. Foto M.B.


5-Trenes de Baf7301 en Anzaran. Irún.21-5-25. Foto Koldo

jueves, 19 de junio de 2025

Tren de Baf7301 en Anzaran por San Marciales-25

Texto y foto: Koldo

El sábado día 21 de junio los trenes de 5 Pulgadas de Bidasotarra “7301” de Amigos del Ferrocarril volverán a circular por las vías del circuito portátil que se instalara en la plaza Anzaran del barrio del Pinar. 

El horario de las circulaciones de los trenes será, por la mañana, de 11:00 a 13.30 horas y por la tarde de 17:00 a 20:00 horas, y el precio del billete del viaje será de 1 euro, admitiendo viajeros de todas las edades.

Un año más los trenes 5 pulgadas de Bidasotarra “7301” de Amigos del Ferrocarril vuelven a ser participes del programa de actividades de las fiestas patronales de San Pedro y San Marcial  de Irún.



Circuito portátil  de Tren de Jardín de Baf7301 en Anzaran. San Marcial 22-6-24. Foto Koldo.

 

Paso superior de Ventas y Talud de Renteria

Texto y fotos: Koldo

El fin de semana  del 14 y 15 de junio se volvió a repetir un nuevo corte de circulación de trenes entre las estaciones de Irún y Lezo-Renteria, en la linea de Adif, por la realización de trabajos necesarios en la adaptación de la vía para la implantación del ancho internacional mediante la instalación del tercer carril en la vía existente entre Irún y Astigarraga.

Una de las tareas que se llevaron a cabo, aprovechando la ausencia de trenes en el fin de semana, fue el montaje de las vigas de hormigón sobre las vías de Adif en el nuevo paso superior que se esta construyendo en Ventas junto a sus apeaderos.

El paso superior que sustituirá al anterior de la antigua carretera Nacional-1, Madrid-Irún, y derribado entre los días 27 y 28 de abril del pasado año, por no dar el galibo necesario para permitir el paso de los futuros trenes, que la nueva geometría de vía necesita.

El nuevo paso superior de Ventas que va cogiendo forma, esta formado por tres vanos, el central  sobre las vías de Adif, un vano lateral sobre las vías de ETS o del Topo, las situadas en el lado del barrio de Ventas y el tercer vano lateral, el de menor longitud de los tres, es el que da a la parte trasera de las naves de la avenida Letxunborro. 

Y una de las tareas que también se están llevando a cabo, e incluido en los trabajos de mejora de la linea ferroviaria y que afectan directamente a la recuperación de la circulación de trenes por las dos vía entre las estaciones de Irún y Lezo-Rentería, una vez finalicen los trabajos de ampliación de galibo del túnel de Gaintxurizketa.

Es el refuerzo del talud existente a la salida de la estación de Lezo-Rentería, lado Irún, mediante la construcción de una escollera que refuerce el terreno y evite su desplazamiento, la escollera abarca unos 300 metros, entre aproximadamente los puntos kilométricos 630-700 y el Pk 631-000. 



1-El nuevo paso superior y las vigas sobre las vías de Adif instaladas y la unidad 447-150 de Renfe-Cercanías. 17-6-25. Foto Koldo.


2-Instaladas las vigas del vano central de la nueva pasarela de Ventas, sobre las vías de Adif. 19-6-25. Foto Koldo.


3-Unidad 918 del Topo en Bentak y la pasarela de Ventas con el vano central con sus vigas instaladas. 19-6-25. Foto Koldo


4-La unidad 446-024 sobre el talud y la escollera de Rentería en obras. 13-6-25. Foto Koldo.


4-La unidad 446-024 sobre el talud y la escollera de Rentería en obras. 13-6-25. Foto Koldo.

viernes, 13 de junio de 2025

Apeadero de Ordizia, puesta en servicio de las nuevas instalaciones

 Texto y fotos: Koldo

En próximas fechas las nuevas instalaciones del apeadero de Ordizia de Adif, serán puestas en servicio.

Las nuevas instalaciones, que fueron anunciadas su construcción en prensa allá por diciembre de 2017, están próximas a estar disponibles por los habituales viajeros que utilizan el tren en Ordizia, aunque desde hace unos días ya esta en uso el paso inferior, paso previo a la supresión del Paso de Vía.

Se ha construido un nuevo vestíbulo y un paso inferior, dotado de escaleras y de ascensores, que esta dividido en dos mitades, una mitad para dar accesibilidad al barrio de San Bartolome con el núcleo urbano y la otra mitad, de unión entre andenes, permitiendo eliminar el refugio de viajeros en mal estado y el peligroso Paso de Vía, de obligado uso, entre la vía 2 dirección Madrid, con la vía 1 dirección Irún, de acceso al edificio de viajeros y de salida al pueblo. 

Las nuevas instalaciones han sido desplazadas un centenar de metros en sentido Irún, pasando del punto kilométrico 583/292 al Pk 583/403 de la linea Madrid-Irún, cuentan también con nuevas marquesinas y paredes de vidrio, dando mayor luminosidad a las instalaciones, vidrios en los que con grandes letras, se ha impreso el nombre de la localidad.

Obras que han sido acometidas por Adif, con un presupuesto de 3.302.610 €, cuentan con financiación de los fondos europeos de NextGeneration y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.


1-Nuevo apeadero de Ordizia visto desde el barrio de San Bartolomé. 2-6-25. Foto Koldo.


2-Acceso al nuevo paso inferior del Apeadero de Ordizia, desde el barrio de San Bartolome y el peculiar cubo del vestíbulo. 2-6-25. Foto Koldo.


3-Acceso al nuevo paso inferior desde el paseo Joseba Rezola y el nombre del Ordizia en la pared de vidrio. 2-6-25. Foto Koldo.


4-El Alvia Irún-Madrid delante del Refugio y del Paso de Vía a eliminar. Ordizia 9-1-24. Foto Koldo.