lunes, 7 de abril de 2025

Sustitución de ejes a vagones plataformas tipo Sgns de VTG

Texto y Fotos: Koldo

Iniciado el mes de abril en la zona de vías de Kostorbe en Playa-Undi, nos encontramos con una situación curiosa como fue el localizar un camión de la DB-Euro Cargo Rail, con matricula francesa equipado con una grúa y cargado de ejes.

Junto al camión en vías con tres carriles, estaban situados dos vagones plataforma portacontenedores tipo Sgns7 propiedad de la firma dedicada al alquiler de vagones VTG, ambos matriculados en Alemania.

El vagón 31 80 4556 515-3 RIV D-AAEC Sgns7 fue fabricado por  Moravskoslezska Vagonka Studenka, MSV, de Checoslovaquia en el año 1993 con el número 93162, y el 31 80 4557 763-2  RIV D-AAEC Sgns7  por el mismo fabricante MSV, pero ya siendo Republica de Chequia, en 1995 y nº 94342, a los que se le estaban cambiado los ejes.

La sorpresa fue que los ejes de los vagones eran de ancho internacional, tanto los que tenían como los de sustitución, y se los estaban cambiando a este lado de la frontera, en Irún, tal y como comento el operario encargado de efectuar el trabajo.

Los vagones  tienen una capacidad de carga de 70 toneladas sobre sus 20 tn. de tara, con una longitud entre topes de 19,64 metros.

Este tipo de vagones ya los hemos tratado en nuestra pagina, pues a diecisiete vagones de VTG les fueron cambiados la rodadura a ancho ibérico para efectuar el trafico del tren del azúcar que procedente del norte de Francia, alternativamente realizaban viaje una semana entre Irún y Silla y regreso, y la otra entre Irún y Valladolid, los vagones estaban matriculados como 38 80 4556 001 a 017 RIV D-AAEC Sgns s206 y las composiciones eran traccionadas por locomotoras de Captrain.

 


1-Vagón plataforma tipo Sgns de VTG en Kostorbe, Playa Undi, Irún 2-4-25. Foto Koldo.


2- Los vagones de VTG y el camión de DB, Euro Cargo Rail, con los ejes para efectuar su cambio Irún 2-4-25. Foto Koldo.


3-Vagón 37 80 4557 763-2 RIV D-AAEC Sgns y el camión con los ejes de repuesto. Playa Undi 2-4-25. Foto Koldo.


4-Los vagones de VTG y el camión de DB, Euro Cargo Rail, en Kostorbe de Irún 2-4-25. Foto Koldo.


5-Placa del constructor MSV Checoslovaco del año 1993. 2-4-25. Foto Koldo.


miércoles, 2 de abril de 2025

Cambiador de ancho OGI en Playa-Undi, Irún

Texto: Koldo

Dando continuidad al tema de los cambiadores de ancho en la frontera Franco-Española del Bidasoa, y tratando de ampliar la información difundida por la prensa local, inicie la búsqueda de mas datos en el “Sábelo Todo”, pues recordaba que anteriormente ya había aparecido información sobre la licitación del montaje de un cambiador de ancho exclusivamente para trenes de mercancías a instalar en la zona de Playa-Undi, y encontré la noticia del 23 de marzo de 2022 sobre el cambiador que no se llevo a cabo. 

También encontré la noticia del día 7 de enero del mismo año, en la que Adif licito “la Compra Pública Innovadora de dos cambiadores de ancho para el sistema de ancho variable de material rodante de mercancías”, compra que incluía el sistema de eje de ancho variable desarrollado por la UTE formada por las empresas Azvi y Tria, en un contrato adjudicado por Adif en 2015 y la fabricación de diez ejes de dos tipos -cinco para ruedas de 920 mm y cinco para ruedas de 760 mm de diámetro-, así como la construcción e instalación de un cambiador de ancho. 

La licitación incluía actividades de I+D+i para evolucionar la tecnología denominada Sistema de ejes OGI actual, así como la fabricación, suministro y montaje de dos cambiadores, uno fijo y otro portable. El fijo se instalo en la base de mantenimiento en La Gineta, en Cordoba y el portable, suponemos que es el destinado a instalarse en Irún. 

El eje de ancho variable para material rodante de mercancías, desarrollado en el contrato, cuenta con la homologación y la autorización de entrada en servicio, de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF), que permite a los trenes de mercancías circular entre redes con anchos de vía  de 1.435 mm (ancho de vía estándar) y tramos de vía de ancho 1.688 mm (ancho de vía ibérico), sin necesidad de transbordar la carga.

Queda esperar que esta segunda licitación del cambiador de ancho para vagones de mercancías llegue a buen fin. 


Eje OGI con sistema de doble ancho, UIC o Estándar e Ibérico. Foto Adif



viernes, 28 de marzo de 2025

Intercity serie 700 de Caf para la SNCF

 Texto y fotos: Koldo

Las vías cementadas situadas junto a la nave de Sncf-Fret de Hendaya vuelven a ser receptoras de material ferroviario fabricado en España y de ancho internacional, hasta donde son trasladados en camión y puestos en vía en la terminal fronteriza francesa.  

El material construido en las factorías de CAF, una vez descargado de sus transportes estaban siendo acoplados los últimos días del mes de marzo. 

Se trataba de la composición Intercity numero tres de la SNCF-Voyageurs formada por diez coches y dividida en dos semitrenes de cinco coches, del uno al cinco y del seis al diez. Los coches tres y ocho portan sendos pantógrafos. 

Cada semitren tiene seis bogíes, bajo los dos coches extremos van los bogíes motores  y los otros cuatro compartidos por cada dos coches sin motorizar en composición Mc-R-R-R-M+M-R-R-R-Mc, de primera clase son los coches del uno al tres y de las dos clases el coche cuatro.

El Intercity dispone de una única puerta de admisión de viajeros por lateral de cada coche. La longitud del tren es de 187,90 metros para una velocidad máxima de 200 kilómetros hora, en los laterales lucen representaciones pictóricas de la torre Eiffel, Notre Dame, de homenaje al Tour y varias más.  

Matriculas de los coches que forman la composición numero 3:

1-94 87 2600 705-7 F-SNCF, 1ª Clase, coche cabina

2-94 87 2621 705-2 F-SNCF, 1ª Clase

3-94 87 2631 705-0 F-SNCF, 1ª Clase, con 2 pantógrafos

4-94 87 2644 705-5 F-SNCF, 1ª y 2ª Clase

5-94 87 2655 705-1 F-SNCF, 2ª Clase

6-94 87 2666 705-8 F-SNCF, 2ª Clase

7-94 87 2672 705-0 F-SNCF, 2ª Clase

8-94 87 2682 705-8 F-SNCF, 2ª Clase, con 2 pantógrafos

9-94 87 2692 705-6 F-SNCF, 2ª Clase

10-94 87 2600 706-5 F-SNCF, 2ª Clase, coche cabina

Consultada la sección de Nota de Prensa del 18 de setiembre de 2019 de la pagina de Caf, leemos que la composición forma parte de un pedido inicial de 28 trenes de media y larga distancia valorado en 700 millones de euros, ampliables hasta 75 trenes, con los que sustituir a las composiciones Corail de vagones y locomotora que cubren las rutas entre Paris y Clemont-Ferant y de Paris a Limoges y Toulouse. 

Y que esta basada en la plataforma Civity de trenes modulares para servicios regionales y de cercanías, de suelo bajo y bogíes compartidos, pertenecientes a la serie 700. Las composiciones serán fabricadas en Beasain y en Bagneres de Bigorre en Altos Pirineos.

El pasado 20 de diciembre de 2024 se difundió la noticia de la primera ampliación de contrato con 22 composiciones mas, añadiendo que se denominaran trenes Oxygene, con 420 plazas de viajeros, de las que 317 son de Segunda Clase y 103 de Primera y que serán fabricadas en la planta francesa de Reichshoffen.    

Anteriormente en noticia publicada en mayo de 2023, informábamos de la presencia de la primera de las composiciones en Hendaya con el interior convenientemente lastrado con bloques de hormigón y suponiendo que su destino era el circuito Checo de Velim.

https://bidasotarra7301.blogspot.com/2023/05/tren-regional-de-caf-para-sncf-en.html



1-Testero del coche cabina de segunda clase del Intercity serie 700 de Caf para la Sncf. Hendaya 24-3-25. Foto Koldo.


2-Semirama de 1ª y 2ª clases. Hendaya 24-3-25. Foto Koldo.


3-El Intercity de la Sncf y la unidad  900 del Topo. Hendaya 24-3-25. Foto Koldo.


4-Bogie extremo motor del intercity de la Sncf. Hendaya 24-3-25. Foto Koldo.


5-Coche intermedio de 1ª clase con su bogíe y el pantógrafo. Hendaya 24-3-25. Foto Koldo.


6-Las dos semiramas de Caf en Hendaya. 24-3-25. Foto Koldo.

lunes, 24 de marzo de 2025

Cambiador de ancho para mercancías en Irún

 Texto y fotos: Koldo

En los medios de comunicación se publico recientemente la noticia del próximo montaje de un Cambiador de Ancho especifico para trenes de mercancías por parte de Adif en la terminal ferroviaria de Irún.

Haciendo un poco de historia, nos encontramos que en las instalaciones ferroviarias existentes en la frontera franco-española de Hendaya e Irún, han existido como tales cinco cambiadores, cada uno contando con su particular sistema de cambio de ancho.

Dos cambiadores en la terminal francesa de Hendaya, el de Transfesa siendo actualmente la única instalación dedicada a efectuar el cambio de ancho en servicio, dedicada en exclusiva al cambio de ejes de los trenes de mercancías.

Y la del cambiador de bogíes o Chantier de los Ferrocarriles Franceses de la SNCF, donde cambiaban de ancho a las composiciones de trenes de viajeros como el Sudexpress Paris-Lisboa-Oporto, el Puerta del Sol Paris-Madrid, el Algeciras o el Paris-Vigo, trenes e instalación hoy desaparecidos.

En Irún se contó con tres instalaciones, el inicial y provisional cambiador de ancho de Talgo que se monto junto a la estación internacional de Irún a finales de los años sesenta, para el primero de los viajes de demostración del cambio de ancho del sistema Talgo de Rodadura Desplazable entre Madrid y Paris, contando con el ministro de turno a bordo.

Y el que posteriormente se monto en Playa-Undi muy cerca del puente internacional del rio Bidasoa, para el Talgo Pendular Camas Francisco de Goya que cubría la relación Madrid-Paris-Madrid, hoy fuera de servicio.

En las vías de Playa-Undi se instalo en el año 2000 el último cambiador hasta la fecha, se trato de una instalación experimental y provisional para vagones de mercancías, que contó con el patrocinio de la división de transporte de mercancías de los Ferrocarriles Alemanes de la DB Cargo, con la finalidad de conseguir su homologación.

El sistema denominado tipo Rafil, entre los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2006 una composición formada por cinco vagones equipados con ejes Rafil, realizaban tres pasadas semanales por el cambiador efectuando el cambio de ancho de Ibérico a Internacional y viceversa, para a continuación efectuar viaje entre Irún y Alcázar de San Juan y regreso, hasta cubrir los 20.000 kilómetros exigidos para lograr su homologación. 

Una vez cumplida la finalidad para el que se monto el cambiador alemán, el sistema fue retirado de las vías de Irún. 


1-Instalación de Transfesa que alberga el cambiador de ejes en Hendaya. 9-8-23. Foto Koldo.


2-El Chantier de la SNCF efectuando el cambio de bogíes al Sudexpress. Hendaya 24-5-94. Foto Koldo.



3-Edificio del cambiador de ancho de Talgo en el Pk 640-9 fuera de servicio. 22-3-25. Foto Koldo.


4-Cambiador Rafil en Playa-Undi y la composición de vagones junto a él. 10-11-06. Foto Koldo.


martes, 18 de marzo de 2025

Traslado de la Tuneladora a Loyola y obras en el Apeadero

Texto y fotos: Koldo

Se han iniciado los trabajos de traslado de la Tuneladora de Gaintxurizketa a las inmediaciones del túnel de Loyola y su montaje previo al inicio de los trabajos de ampliación del galibo, tal y como ya lo ha echo con el túnel de Gaintxurizketa.

El túnel de Loyola con 289 metros de longitud tiene su boca de entrada en lado Madrid, en el punto kilométrico 620,618 de la linea Madrid-Irún de Adif, al que es necesario ampliar su galibo en el obligado proceso de prolongación del ancho de vía internacional, entre Irún y el enlace con la “Y Vasca” en Astigarraga.

En el arranque del mes de octubre del año pasado, ya informábamos del inicio de las tareas de desmontaje de la Maquinona en la boca del túnel de Gaintxurizketa, preparatorios para su posterior traslado hasta Loyola, pero los trabajos preparatorios para su llegada empezaron un tiempo antes.

Tal y como narrábamos en esta pagina, el último fin de semana de abril del 2024, en el corte de circulaciones sucedido ese fin de semana, se procedió a levantar la vía 2 para dejar espacio al centrado de la vía 1 en toda la longitud del túnel.

Posteriormente durante la supresión de circulaciones acaecido durante el mes de agosto, se procedió al ripado de la vía 1, desplazándola hasta centrarla en mitad del túnel, al conexionado de la catenaria rígida previamente montada, al desmontaje de la catenaria anterior por carecer ya de utilidad y al conexionado de los sistema de seguridad de la circulación. 

A partir de esos trabajos permanece en servicio una única vía para la circulación de trenes de 2,6 kilómetros, desde el cambio de agujas montado en el Punto kilométrico 621/100, situado entre el puente metálico que salva el río Urumea y la boca del túnel de Loyola, lado Irún, y el cambio de vías situado en el Pk 618/500, justo en la recta que sigue al clausurado Paso a Nivel de Martutene en dirección Hernani.

También en el colindante Apeadero de Loyola del Núcleo de Cercanías de Gipuzkoa, sito en el P.K. 620/443, se han iniciado los trabajos de modernización de la instalación, para hacerlo accesible a la Personas con Movilidad Reducida que tenían muy complicado el acceso a los trenes del anden de la vía 2, e imposible el hacerlo a los trenes del anden de la vía 1.

Los trabajos cuentan con un presupuesto de 4.349.440,74 €, esta incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuenta con financiación Europea de los fondos NextGenerationEU, y construcciones Amenabar es la empresa encargada de ejecutarla. 



1-La Tuneladora, un Cercanías y el apeadero de Loyola. 17-3-25. Foto Koldo.


2-La Tuneladora en proceso de montaje en la zona de Obras de Loyola. 17-3-25. Foto Koldo.


3-Boca del túnel de Loyola con los pórticos protectores de los trenes dentro de él. 17-3-25. Foto Koldo.


4-Unidad 447-147 en el apeadero en obras de Loyola. 17-3-25. Foto Koldo.


5-Cartel publicitario de las obras del nuevo Apeadero de Loyola. 17-3-25. Foto Koldo.

sábado, 8 de marzo de 2025

Vagones de doble cuerpo tipo Sdggmrss, porta-semirremolques de camión de VTG

 Texto y Fotos: Koldo

El paso de vagones de importación de nueva construcción por la frontera franco-española de Irún sigue su curso, y en gran medida son las plataformas portacontenedores y los vagones porta-semirremolques de camión los grandes protagonistas, por el importante número que están entrando circulando por el puente del rio Bidasoa.  

En esta ocasión traemos a nuestra pagina los trece vagones porta-semirremolques de camión y contenedores propiedad de la empresa alemana dedicada al alquiler de material móvil ferroviario VTG, que permanecen estacionados en la zona de Vías Nuevas a la espera del traslado a su destino final. 

Los vagones plataforma de color azul están formados por dos cuerpos articulados apoyados sobre tres bogíes normalizados de mercancías de 1,80 metros, tienen una longitud entre topes de 34,20 metros, con dos espacios útiles de 16,1 metros para la carga de contenedores de 20, 30, 40 y 45 pies, o de dos espacios de 14,20 metros para los semirremolques de camión.

Admiten una inscripción en curvas de radio mínimo de 120 metros, son aptos para una velocidad máxima de 100 kilómetros hora, pasaron su revisión el 30 del setiembre de 2024 y cuentan con localizador de vagones con placa solar de la firma suiza Nexiot.

Los vagones han sido fabricados por Tratavagonka de Eslovaquia con el sistema de carga de los semiremolques de camión de la firma suiza Cattaneo y están matriculados en España.

En sus costados los vagones lucen sendas pegatinas informando de que pertenecen al “Proyecto de adquisición de vagones para la autopista ferroviaria e intermodal para ancho ibérico financiado con los fondos Next Generation EU del PRTR( Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia) del MITMA(Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible)”.

Vagones matriculados como:

1-TEN E-VTG Sdggmrss S271  32 71 4956 137-2

2-TEN E-VTG Sdggmrss S271  32 71 4956 138-0

3-TEN E-VTG Sdggmrss S271  32 71 4956 139-8

4-TEN E-VTG Sdggmrss S271  32 71 4956 141-4

5-TEN E-VTG Sdggmrss S271  32 71 4956 144-8

6-TEN E-VTG Sdggmrss S271  32 71 4956 147-1

7-TEN E-VTG Sdggmrss S271  32 71 4956 148-9

8-TEN E-VTG Sdggmrss S271  32 71 4956 149-7

9-TEN E-VTG Sdggmrss S271  32 71 4956 150-5

10-TEN E-VTG Sdggmrss S271  32 71 4956 151-3

11-TEN E-VTG Sdggmrss S271  32 71 4956 189-3

12-TEN E-VTG Sdggmrss S271  32 71 4956 190-1

13-TEN E-VTG Sdggmrss S271  32 71 4956 196-8



1-La composición de los trece vagones de VTG en Vías Nuevas. 12-2-25. Foto Koldo.


2-Composición de vagones porta-semirremolques delante de Caf-Irún y al fondo un Talgo Danés. Irún 7-3-25. Foto Koldo.


3-Vagón TEN E-VTG Sdggmrss S271  32 71 4956 190-1 junto a Caf-Irún. 8-3-25. Foto Koldo


4-Pegatina del vagón de VTG financiado con los fondos europeos Next. Irún 12-2-25. Foto Koldo.


5-Placas de los constructores del vagón Tatravagonka y Cattaneo. Irún 12-2-25. Foto Koldo.


6-Localizador del vagón con placa solar marca Nexiot. Irún 12-2-25. Foto Koldo.

jueves, 27 de febrero de 2025

Plasser&Theurer Unimat 08-4x4/4s de Rover Rail en Irún

Texto y Fotos: Koldo

Una nueva maquina para trabajos de vía a vuelto a traspasar la frontera de Irún, se trata de una nueva bateadora de la firma Plasser&Thaurer modelo Unimat 08-4x4/4s adquirida por la empresa constructora Rover Rail.

La maquina en cuestión la vimos por primera vez estacionada junto a los edificios de la antigua Aduana, para posteriormente ser trasladada a la zona de Vías Nuevas junto a los talleres de Mantenimiento de Infraestructura de Adif, a la espera de serle cambiados los bogíes de ancho internacional por los de ancho ibérico, con los que continuar viaje hacia su nuevo destino, donde iniciar los trabajos de vía para los que ha sido concebida.

 Según figura en la placa del constructor Plasser &Theurer ha sido fabricada en el año 2025 con el número de fabrica 7855 en la factoría austriaca de Linz/Donau.

La bateadora modelo Unimat 08-4x4/4s, se caracteriza por ser una bateadora universal que le permite hacer trabajos en vía de línea general y de desvíos, gracias al desplazamiento lateral del grupo de  bateo y al abatimiento hacia arriba de sus bates según necesidades del trabajo.

La maquina junto a su plataforma de acompañamiento tiene un peso de 95 toneladas, una longitud de 29,240 metros, su velocidad máxima es de 100 kilómetros hora y una inscripción en curvas de un radio mínimo de 120 metros. 



1-Testero de la Plasser&Theurer Unimat 08-4x4.4s de Rover Rail en Irún. 13-2-25. Foto Koldo


2-Plasser&Theurer Unimat 08-4x4.4s de Rover Rail en Vías Nuevas de Irun. 13-2-25. Foto Koldo


3-Grupo de bateo de la Unimat 08-4x4.4s de Rover Rail en Vías Nuevas de Irún. 18-2-25. Foto Koldo.


4-Toma desde el lado remolque de la bateadora de la Plasser Unimat 08-4x4.4s de Rover Rail en Irún. 12-2-25. Foto Koldo.


5-Placa del constructor dela maquina Unimat 08-4x4. 4s, nº78555. Foto Koldo

miércoles, 19 de febrero de 2025

Estación del Ferrocarril del Norte de Donostia-San Sebastian

 Texto y Fotos: Koldo

El pasado fin de semana del 15 y 16 de febrero se suprimieron las circulaciones de trenes, en la línea de Adif, entre las estaciones de Hernani e Irún con la finalidad de avanzar en la realización de trabajos en la vía, trabajos que permitieron que la mañana del lunes 17 de febrero, los trenes de Renfe volvieran a circular bajo la marquesina de la estación del Ferrocarril del Norte primorosamente restaurada.

Después de unas semanas frenéticas de trabajos preparatorios para tener la estación lista y dispuestas las vías instaladas bajo su antigua marquesina para la recepción de los viajeros por su nuevo vestíbulo, los trenes volvieron a circular por el espacio que había sido su antigua ubicación, y con el acceso de viajeros desde el Paseo de Francia, junto a la ría del Urumea. 

Recorriendo los espacios de la nueva estación, construida por ETS, se observa la nueva cubierta de hormigón sobre la que se esta construyendo una nueva plaza y las marquesinas sobre los andenes de nuevo diseño, y el provisional paso inferior de comunicación entre los andenes 1 y 2, que permiten adivinar lo que sera el amplio vestíbulo subterráneo destinado a los trenes de Largo Recorrido y AVEs.

También se ha observado que el mismo lunes, las brigadas de obreros, han iniciado los trabajos de desmontaje de la que temporalmente ha sido la vía 1 y del anden que le daba servicio, situada en el lado Tabakalera, con la finalidad de dar espacio a las vías de ancho internacional y permitir los trabajos de construcción de la continuación de la plaza elevada de Tabakalera. 

El edificio dispone de una nueva fachada a la que se le ha incrementado con un segundo piso destinado a oficinas, en el que siguen realizándose trabajos, quedando pendiente en traslado del Arco que daba acceso al paso superior sobre las vías a su posición inicial. 

Todavía quedan meses de trabajos que realizar para ver finalizada la estación, pero se va atisbando su gran cambio, después quedara ver la llegada de los nuevos trenes que nos unan con Europa y el resto de la Península en tiempos razonables.


        1-Imagen de la cubierta de la estación restaurada. Donosti 18-2-25. Foto Koldo.


2-El Regional con destino Madrid en la nueva vía 1, montada con tres carriles de la estación del Norte de Donostia. 17-2-25. Foto Koldo 17-2-25. Foto Koldo.


3-Unidad de Cercanías con destino Brinkola estacionada en vía 2. Donosti 17-2-25. Foto Koldo.


4-Fachada del nuevo edificio de la estación del Ferrocarril del Norte. 17-2-25. Foto Koldo.

domingo, 9 de febrero de 2025

Vagones Internacionales. Vagón tipo Sammns de Graaff con bogíes de tres ejes

Texto y fotos: Koldo

Volvemos a traer a nuestra página un nuevo vagon tipo Sammns, vagón plataforma con bogíes de tres ejes pertenecientes al parque de material móvil de mercancias de los Ferrocarriles Alemanes de la DB, que llegan hasta la terminal irunesa cargando cilindros de acero.

Cilindros que son descargados en las instalaciones de Algeposa de Ventas para continuar camino hasta su destino final a bordo de  camión. 

Nos llamo la atención del vagón la placa de su constructor Graaff  y el año de su construcción en 1983, con 41 años circulando sobre las vías, con el 40686 su número de fábrica.

Indagando en el sabelotodo vemos que la fabrica de Elze en Hanover inicio su andadura en el año 1914, y que actualmente esta englobada dentro del grupo VTG, firma ya tratada en esta pagina, dedicada al alquiler de vagones de mercancias y que ya esta presente con sus material en las vías de Adif.

La plataforma de 16,40 metros de longitud es apta para cargar 100 toneladas, tiene una tara de 30 tn., con una inscripción en curvas de un radio mínimo de 75 metros y su última revisión la tuvo el 26 de mayo de 2020. 


1-Vagón tipo Sammns de la DB estacionado en Vías Nuevas de Irún, con el edificio del dormitorio todavía en pie. 11-3-24. Foto Koldo.


2-El vagón tipo Sammns RIV D-DB 31 80 4864 112-6, en Vías Nuevas ya sin carga. Irún 11-3-24. Foto Koldo.


3-Vagón tipo Sammns matriculado como RIV D-DB 31 80 4864 112-6. Irún 11-3-24. Foto Koldo.


4-Vagón tipo Sammns con su bogie de tres ejes de la DB estacionado en Vías Nuevas de Irún. 11-3-24. Foto Koldo.


5-Placa de Graaff constructor del vagón nº40686 del año 1983. 11-3-24. Foto Koldo.

domingo, 2 de febrero de 2025

Avance de obras en la vía ancha de Gipuzkoa

Texto y fotos: Koldo

Según leemos en la prensa local, el próximo diecisiete de febrero la estación del Norte de Donosti, vera modificada la circulación de los trenes volviendo a su ubicación tradicional antes de iniciar las obras de construcción de la nueva terminal ferroviaria de Adif.

Se recupera la circulación de los trenes bajo la reluciente cubierta, convenientemente saneada y el acceso a la estación por donde siempre lo había sido, y se abandonan temporalmente las vías colindantes a Tabakalera, hasta la siguiente fase. Movimiento de vías necesarias para avanzar con las obras de construcción de la nueva estación.



1-Estado de la plaza sobre las vías y nuevas marquesinas y las vías que temporalmente quedaran sin servicio. Donosti 31-1-25. Foto Koldo.

De igual modo en Irún, también avanzan los trabajos de construcción de la nueva estación, retomando los trabajos de derribo del edificio internacional de la terminal, y despejando el espacio necesario para realizar las nuevas cimentaciones sobre las que levantar la segunda fase del edificio puente que transcurrirá sobre las futuras vías que deben transcurrir bajo él.



2-Avanzando en el derribo del edificio de la estación internacional y la estructura de la futura estación. Irún 31-1-25. Foto Koldo.

También observamos la presencia de nueva maquinaria en la boca del túnel de Gaintxurizketa, trabajando en la consolidación de la bóveda y en su exterior la tuneladora desmontada a la espera de su traslado al túnel de Loyola, donde debe proseguir sus trabajos de ampliación del Gálibo.



3-Unidad 447-143 saliendo del túnel de Gaintxurizketa y la maquinaria de obra. 2-2-25. Foto Koldo.



4-La tuneladora de Gaintxurizketa desmontada en espera de traslado al túnel de Loyola. 2-2-25. Foto Koldo. 

Y en talud de Rentería sito junto a los cambios de salida de la estación lado Irún, que dio ligeras muestras de hundimiento, vemos que en el tramo de carretera que se encuentra junto al talud, se ha vuelto a instalar una valla de protección, señal de que se inician los preparativos para su consolidación mediante una escollera.



5-Una unidad serie 446 sobre el talud a reforzar de Rentería. 2-2-25. Foto Koldo.

Trabajos todos ellos necesarios para que la vía de tres carriles, que incluirá el ancho internacional, continúe su progresión desde la frontera irunesa hasta su unión en Astigarraga con la “Y vasca”, y veamos desde esta esquina del mapa, la recuperación de los trenes, que nos enlazaban por el norte con Europa y por el sur con el resto del país y Portugal, con que nuestra estación irunesa contaba antes del inicio de las obras de prolongación de la vía de ancho internacional o vía UIC, y que el posterior covid remató.

Esos son nuestros deseos viendo las obras avanzar. 

 

lunes, 27 de enero de 2025

Visita a Irún del tren historico de Alsa

 Texto : Koldo

Fotos: Enaitz Vázquez y Koldo

El domingo 26 llego hasta la estación de Irún el tren histórico de Alsa fletado por la agencia de viajes PTG Tours, Rail y Culture.

La agencia inglesa PTG esta especializada en la organización de viajes en tren especialmente dirigidos a los aficionados al ferrocarril de las islas británicas, y que esta celebrando el 25 aniversario de su fundación.  

El tren procedente de Santander efectuó su entrada en la vía 6 de la estación fronteriza a las 21:00 horas, con un ligero retraso sobre el horario previsto, y estaba formado por la locomotora 2150 en cabeza seguido el vagón  UT306194 y los coches de viajeros AA6215, AA6256 y BB5043 y en cola la locomotora 1603.

La maquina 1603 y los coches de viajeros del tren histórico gestionado por Alsa, fueron construidos en los años 50, y la locomotora 2150 en los 60, para Renfe, lucían una magnifica imagen y han sido ampliamente seguidos en su viaje por la red convencional de Adif, por los aficionados al ferrocarril en las redes sociales. 

Una vez los viajeros abandonaron el tren con destino a sus respectivos hoteles, el tren efectuó maniobras para repostar gasoil y con posterioridad ser estacionado en la vía 10, donde paso la noche.

El lunes a las 7.10 horas continuo viaje, otra vez desde la vía 6, hacia su siguiente destino en Tarragona.



1-Locomotora ALCO 2150 del tren de Alsa en la vía 6 de Irún. 26-1-25. Foto Koldo.


2-El tren histórico de Alsa con la locomotora Alco 2150 entrando en Miranda de Ebro. 26-1-25. Foto Enaitz Vázquez.



3-El tren histórico de Alsa con la locomotora Alco 1603 en cola, estacionado en Miranda de Ebro. 26-1-25. Foto Enaitz Vázquez.


4-Tren de Alsa con la 2150 estacionado en vía 6 de Irún. 26-1-25. Foto Koldo.


4-Tren de Alsa con la 2150 estacionado en vía 6 de Irún. 26-1-25. Foto Koldo.