Texto y fotos: Koldo
Las obras de la nueva estación de Irún siguen su curso y una de sus consecuencias es la obligación de trasladar el gabinete de circulación a una nueva ubicación, pues el lugar que ocupaba en el edificio internacional ha de desaparecer para permitir el avance de las obras de construcción de las nuevas instalaciones.
En la madrugada del día 28 al 29 de julio se produjo el cambio, pasando el gabinete al edificio de nueva planta construido en el espacio que ocupo el antiguo dormitorio de agentes desaparecido el mes de agosto del pasado año.
En el edificio de nueva construcción aparte de cobijar el nuevo gabinete de circulación, albergara la sede de la Jefatura de Circulación de Irún, con las oficinas de personal, y las nuevas aulas de formación.
Fue el día 12 de octubre del 2021, día del Pilar, cuando se produjo la puesta en servicio del nuevo enclavamiento electrónico construido por la firma Thales y que ha debido ser trasladado de lugar.
Desde el enclavamiento de la estación de Irún, se controla el movimiento de las circulaciones en las vías comprendidas en los 3,450 kilómetros distantes entre el puente internacional sobre el rio Bidasoa, y las señales avanzadas situadas una vez rebasado el apeadero de Ventas en sentido Madrid, es entonces cuando pasan las circulaciones a ser controladas por el Puesto de Mando de Miranda de Ebro.
Desde las tres pantallas videográficas y su teclado situados en la mesa de trabajo, se controlan 110 cambios de agujas, se representan 102 señales luminosas y 56 contadores de ejes, de las vías de los dos anchos, de ancho internacional y de ancho ibérico, y vías mixtas con que cuenta la terminal.
El enclavamiento de Thales de Irún, se diseño con la particularidad de ser capaz de aceptar modificaciones del diseño de vías con posterioridad a su puesta en servicio, por estar previsto que el entramado de las vías de la nueva estación en construcción iba a obligar a ello.