Texto: Koldo
Dando continuidad al tema de los cambiadores de ancho en la frontera Franco-Española del Bidasoa, y tratando de ampliar la información difundida por la prensa local, inicie la búsqueda de mas datos en el “Sábelo Todo”, pues recordaba que anteriormente ya había aparecido información sobre la licitación del montaje de un cambiador de ancho exclusivamente para trenes de mercancías a instalar en la zona de Playa-Undi, y encontré la noticia del 23 de marzo de 2022 sobre el cambiador que no se llevo a cabo.
También encontré la noticia del día 7 de enero del mismo año, en la que Adif licito “la Compra Pública Innovadora de dos cambiadores de ancho para el sistema de ancho variable de material rodante de mercancías”, compra que incluía el sistema de eje de ancho variable desarrollado por la UTE formada por las empresas Azvi y Tria, en un contrato adjudicado por Adif en 2015 y la fabricación de diez ejes de dos tipos -cinco para ruedas de 920 mm y cinco para ruedas de 760 mm de diámetro-, así como la construcción e instalación de un cambiador de ancho.
La licitación incluía actividades de I+D+i para evolucionar la tecnología denominada Sistema de ejes OGI actual, así como la fabricación, suministro y montaje de dos cambiadores, uno fijo y otro portable. El fijo se instalo en la base de mantenimiento en La Gineta, en Cordoba y el portable, suponemos que es el destinado a instalarse en Irún.
El eje de ancho variable para material rodante de mercancías, desarrollado en el contrato, cuenta con la homologación y la autorización de entrada en servicio, de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF), que permite a los trenes de mercancías circular entre redes con anchos de vía de 1.435 mm (ancho de vía estándar) y tramos de vía de ancho 1.688 mm (ancho de vía ibérico), sin necesidad de transbordar la carga.
Queda esperar que esta segunda licitación del cambiador de ancho para vagones de mercancías llegue a buen fin.