miércoles, 2 de abril de 2025

Cambiador de ancho OGI en Playa-Undi, Irún

Texto: Koldo

Dando continuidad al tema de los cambiadores de ancho en la frontera Franco-Española del Bidasoa, y tratando de ampliar la información difundida por la prensa local, inicie la búsqueda de mas datos en el “Sábelo Todo”, pues recordaba que anteriormente ya había aparecido información sobre la licitación del montaje de un cambiador de ancho exclusivamente para trenes de mercancías a instalar en la zona de Playa-Undi, y encontré la noticia del 23 de marzo de 2022 sobre el cambiador que no se llevo a cabo. 

También encontré la noticia del día 7 de enero del mismo año, en la que Adif licito “la Compra Pública Innovadora de dos cambiadores de ancho para el sistema de ancho variable de material rodante de mercancías”, compra que incluía el sistema de eje de ancho variable desarrollado por la UTE formada por las empresas Azvi y Tria, en un contrato adjudicado por Adif en 2015 y la fabricación de diez ejes de dos tipos -cinco para ruedas de 920 mm y cinco para ruedas de 760 mm de diámetro-, así como la construcción e instalación de un cambiador de ancho. 

La licitación incluía actividades de I+D+i para evolucionar la tecnología denominada Sistema de ejes OGI actual, así como la fabricación, suministro y montaje de dos cambiadores, uno fijo y otro portable. El fijo se instalo en la base de mantenimiento en La Gineta, en Cordoba y el portable, suponemos que es el destinado a instalarse en Irún. 

El eje de ancho variable para material rodante de mercancías, desarrollado en el contrato, cuenta con la homologación y la autorización de entrada en servicio, de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF), que permite a los trenes de mercancías circular entre redes con anchos de vía  de 1.435 mm (ancho de vía estándar) y tramos de vía de ancho 1.688 mm (ancho de vía ibérico), sin necesidad de transbordar la carga.

Queda esperar que esta segunda licitación del cambiador de ancho para vagones de mercancías llegue a buen fin. 


Eje OGI con sistema de doble ancho, UIC o Estándar e Ibérico. Foto Adif



viernes, 28 de marzo de 2025

Intercity serie 700 de Caf para la SNCF

 Texto y fotos: Koldo

Las vías cementadas situadas junto a la nave de Sncf-Fret de Hendaya vuelven a ser receptoras de material ferroviario fabricado en España y de ancho internacional, hasta donde son trasladados en camión y puestos en vía en la terminal fronteriza francesa.  

El material construido en las factorías de CAF, una vez descargado de sus transportes estaban siendo acoplados los últimos días del mes de marzo. 

Se trataba de la composición Intercity numero tres de la SNCF-Voyageurs formada por diez coches y dividida en dos semitrenes de cinco coches, del uno al cinco y del seis al diez. Los coches tres y ocho portan sendos pantógrafos. 

Cada semitren tiene seis bogíes, bajo los dos coches extremos van los bogíes motores  y los otros cuatro compartidos por cada dos coches sin motorizar en composición Mc-R-R-R-M+M-R-R-R-Mc, de primera clase son los coches del uno al tres y de las dos clases el coche cuatro.

El Intercity dispone de una única puerta de admisión de viajeros por lateral de cada coche. La longitud del tren es de 187,90 metros para una velocidad máxima de 200 kilómetros hora, en los laterales lucen representaciones pictóricas de la torre Eiffel, Notre Dame, de homenaje al Tour y varias más.  

Matriculas de los coches que forman la composición numero 3:

1-94 87 2600 705-7 F-SNCF, 1ª Clase, coche cabina

2-94 87 2621 705-2 F-SNCF, 1ª Clase

3-94 87 2631 705-0 F-SNCF, 1ª Clase, con 2 pantógrafos

4-94 87 2644 705-5 F-SNCF, 1ª y 2ª Clase

5-94 87 2655 705-1 F-SNCF, 2ª Clase

6-94 87 2666 705-8 F-SNCF, 2ª Clase

7-94 87 2672 705-0 F-SNCF, 2ª Clase

8-94 87 2682 705-8 F-SNCF, 2ª Clase, con 2 pantógrafos

9-94 87 2692 705-6 F-SNCF, 2ª Clase

10-94 87 2600 706-5 F-SNCF, 2ª Clase, coche cabina

Consultada la sección de Nota de Prensa del 18 de setiembre de 2019 de la pagina de Caf, leemos que la composición forma parte de un pedido inicial de 28 trenes de media y larga distancia valorado en 700 millones de euros, ampliables hasta 75 trenes, con los que sustituir a las composiciones Corail de vagones y locomotora que cubren las rutas entre Paris y Clemont-Ferant y de Paris a Limoges y Toulouse. 

Y que esta basada en la plataforma Civity de trenes modulares para servicios regionales y de cercanías, de suelo bajo y bogíes compartidos, pertenecientes a la serie 700. Las composiciones serán fabricadas en Beasain y en Bagneres de Bigorre en Altos Pirineos.

El pasado 20 de diciembre de 2024 se difundió la noticia de la primera ampliación de contrato con 22 composiciones mas, añadiendo que se denominaran trenes Oxygene, con 420 plazas de viajeros, de las que 317 son de Segunda Clase y 103 de Primera y que serán fabricadas en la planta francesa de Reichshoffen.    

Anteriormente en noticia publicada en mayo de 2023, informábamos de la presencia de la primera de las composiciones en Hendaya con el interior convenientemente lastrado con bloques de hormigón y suponiendo que su destino era el circuito Checo de Velim.

https://bidasotarra7301.blogspot.com/2023/05/tren-regional-de-caf-para-sncf-en.html



1-Testero del coche cabina de segunda clase del Intercity serie 700 de Caf para la Sncf. Hendaya 24-3-25. Foto Koldo.


2-Semirama de 1ª y 2ª clases. Hendaya 24-3-25. Foto Koldo.


3-El Intercity de la Sncf y la unidad  900 del Topo. Hendaya 24-3-25. Foto Koldo.


4-Bogie extremo motor del intercity de la Sncf. Hendaya 24-3-25. Foto Koldo.


5-Coche intermedio de 1ª clase con su bogíe y el pantógrafo. Hendaya 24-3-25. Foto Koldo.


6-Las dos semiramas de Caf en Hendaya. 24-3-25. Foto Koldo.