Texto y fotos: Koldo
La vía numero 43 de la zona de Vías Nuevas de Irún, es la vía que se esta utilizando actualmente para bajar a la vía de ancho internacional, las nuevas composiciones de Talgos adquiridas tanto por los Ferrocarriles Alemanes de la DB como por los Ferrocarriles Daneses de la DSB, de los bogíes Vevey de ancho ibérico sobre los que son transportados desde las factorías de Las Matas y Rivabellosa.
Una vía 43 de la terminal irunesa que Talgo ya comenzó a utilizar en el lejano año de 1993, para efectuar el cambio de rodaduras de ancho ibérico a internacional de las cuatro composiciones de Talgo Pendulares Camas, que los Ferrocarriles Alemanes contrataron, pues los bogíes vevey en aquella época no se utilizaron.
Fue el 17 de Noviembre de 1993 cuando llego a Irún la primera de las composiciones de la DB, procedente de la factoría alavesa de Rivabellosa, de las que dos composiciones estaban formadas por 26 coches y otras dos de 25, ramas pertenecientes al modelo Talgo Pendular en formato Coches Cama, con longitudes de 350 metros y 400 toneladas de tara aptas para circular a 140 kilómetros horas.
Una vez cambiados los rodales por los de ancho internacional, el 24 de noviembre, la composición emprendió viaje hasta su destino traccionada por una locomotora tipo BB9000 de la Sncf.
Entre los meses de noviembre de 1993 y marzo de 1994 fueron enviadas a Alemania las cuatro composiciones, cuyos coches fueron fabricados en Rivabellosa y los conjuntos de rodaduras y suspensiones en la madrileña de Aravaca, factoría hoy desaparecida.
Las composiciones fueron acompañadas por coches extremos pertenecientes al parque móvil de Renfe, un coche extremo era el furgón generador y el otro un coche cama, donde viajaron mecánicos de Talgo que acompañaron a la composición hasta su destino en Múnich. Los coches extremos y las 4 cafeterías contratadas viajaron hasta Alemania en camión, donde les efectuaron los remates del acabado interior.
El método de puesta en la vía de ancho Internacional, de las cuatro composiciones Talgo que en los años 90 fueron estacionadas en la vía 43 dotada de tres carriles y de doble ancho a cambiado, en aquella ocasión, los trenes llegaron desde fabrica circulando sobre unos rodales provisionales de ancho ibérico, que les fueron cambiados por sus “Rodales o Yugos” definitivos de ancho internacional, uno a uno.
Se soltaba un coche, se separaba la composición dejando el hueco suficiente para poder trabajar, se sustituía el yugo de ancho ibérico por el internacional y se volvía a reponer la unión, así hasta que se efectuaba el cambio a toda la composición.
Quiero finalizar comentando que aunque la calidad de las imágenes no es la mejor, son útiles para el acompañamiento del texto, e ilustrar el contenido de la noticia.




