domingo, 29 de junio de 2025

Expreso de la Concha con el Tren Azul de Azaft

Texto: Koldo

Fotos: Enaitz y Koldo

Este sábado día 28 de junio, el Tren Azul de la Asociación Zaragozana de Amigos del Ferrocarril y Tranvías, Azaft, rindió viaje a la estación de Donostia-San Sebastián, en el bautizado como Expreso de la Concha.

El tren traccionado por la locomotora Mitsubishi 269/413 de la empresa Alsa, bautizada como Patricia, y estaba formado por siete coches, el coche salón ZZ 1601, el coche cama 4648, el coche restaurante 3567, el segundo coche restaurante 2747D, el coche de tercera clase CC-5137, el coche de segunda clase BB.4-6033 y el furgón postal P.3-3067.

La composición esta formada por coches que son autenticas piezas de museo rodantes, en el que tres de sus coches pertenecieron al parque de la compañía de Wagons-Lits o Coches Camas, el coche cama y los dos restaurantes, y también el llamativo furgón postal, coches que los componentes de la asociación zaragozana mantienen con esmero, para deleite de los asiduos viajeros y de aficionados, que disfrutan de los viajes que habitualmente organizan. 

El tren, salió desde la estación zaragozana de Delicias a las 7:45 horas, con parada en Casetas a las 7:55 h. y llegada a San Sebastián a las 13:18 h., una vez apeados los viajeros bajo la renovada cubierta estación de San Sebastián, aún en obras, la composición continuo viaje hasta la estación de Pasaia, donde fue estacionado en la vía cinco. 

Una vez realizada la maniobra de cambio de locomotora de cabeza a cola, el tren que lucia una cuidada imagen, permaneció estacionado en la citada vía hasta la hora programada de regreso a la estación de origen.

Su horario de salida de la estación donostiarra estaba programado para las 18:40 horas, para llegar a la estación de origen del viaje de Zaragoza Delicias, a las 23:20 horas. 


1-El Tren Azul de Azaft en Andoain camino de Donostia. 28-6-25. Foto Enaitz.


2-El Tren Azul de Azaft entrando en la estación de Pasaia. 28-6-26. Foto Koldo.


3-Coche-Restaurante Nº2747D del tren de Azaft. Pasaia 28-6-25. Foto Koldo.


4-Coche-Restaurante Nº3567 del tren de Azaft. Pasaia 28-6-25. Foto Koldo.


5-El Coche-Cama Nº4648 del tren de Azaft. Pasaia 28-6-25. Foto Koldo.

 

6-Tren Azul en Billabona de regreso a Zaragoza. 28-6-25. Foto Enaitz.

martes, 24 de junio de 2025

Tren de 5 Pulgadas de Baf7301 en San Marciales-25

Texto y fotos: M.B. y Koldo

El pasado día 21 de junio los Trenes de Jardín de la asociación Bidasotarra”7301” de Amigos del Ferrocarril volvieron a circular en la plaza Anzaran de Irún.

El circuito portátil de ancho de vía de cinco pulgadas o de 127 milímetros, fue montado por los socios de la asociación y sobre él circularon cuatro maquinas que tiraron de los trenes para el disfrute de los viajeros que montaron en ellos. 

Las circulaciones del día corrieron a cargo de las reproducciones de las locomotoras Asea 0015 de Eusko-Tren, que también se hizo cargo del tren inaugural, de la austriaca OBB 2095 003-6, de la suiza Furka 4972 y de la vizcaína AHV 05.

Un año mas Bidasotarra”7301” de Amigos del Ferrocarril fue participe del programa de festejos de las fiestas patronales de San Pedro y San Marcial de Irún, con el circuito de Tren de Jardín y sus trenes en escala de 5 pulgadas. 



1-Toma del tren inaugural del circuito de Baf7301 en San Marciales-25. 21-6-25. Foto Koldo.


2-Los trenes de Bidasotarra 7301 de Amigos del Ferrocarril en la estación de Anzaran. Irún 21-6-25. Foto Koldo.


3-Tren de Baf7301 recorriendo el circuito en Anzaran. San Marciales-25. Irún 21-6-25. Foto Koldo.


4-Las locomotoras Furka, AHV, Asea15 y la OBB del parque móvil de Baf7301. Irún 21-6-25. Foto M.B.


5-Trenes de Baf7301 en Anzaran. Irún.21-5-25. Foto Koldo

jueves, 19 de junio de 2025

Tren de Baf7301 en Anzaran por San Marciales-25

Texto y foto: Koldo

El sábado día 21 de junio los trenes de 5 Pulgadas de Bidasotarra “7301” de Amigos del Ferrocarril volverán a circular por las vías del circuito portátil que se instalara en la plaza Anzaran del barrio del Pinar. 

El horario de las circulaciones de los trenes será, por la mañana, de 11:00 a 13.30 horas y por la tarde de 17:00 a 20:00 horas, y el precio del billete del viaje será de 1 euro, admitiendo viajeros de todas las edades.

Un año más los trenes 5 pulgadas de Bidasotarra “7301” de Amigos del Ferrocarril vuelven a ser participes del programa de actividades de las fiestas patronales de San Pedro y San Marcial  de Irún.



Circuito portátil  de Tren de Jardín de Baf7301 en Anzaran. San Marcial 22-6-24. Foto Koldo.

 

Paso superior de Ventas y Talud de Renteria

Texto y fotos: Koldo

El fin de semana  del 14 y 15 de junio se volvió a repetir un nuevo corte de circulación de trenes entre las estaciones de Irún y Lezo-Renteria, en la linea de Adif, por la realización de trabajos necesarios en la adaptación de la vía para la implantación del ancho internacional mediante la instalación del tercer carril en la vía existente entre Irún y Astigarraga.

Una de las tareas que se llevaron a cabo, aprovechando la ausencia de trenes en el fin de semana, fue el montaje de las vigas de hormigón sobre las vías de Adif en el nuevo paso superior que se esta construyendo en Ventas junto a sus apeaderos.

El paso superior que sustituirá al anterior de la antigua carretera Nacional-1, Madrid-Irún, y derribado entre los días 27 y 28 de abril del pasado año, por no dar el galibo necesario para permitir el paso de los futuros trenes, que la nueva geometría de vía necesita.

El nuevo paso superior de Ventas que va cogiendo forma, esta formado por tres vanos, el central  sobre las vías de Adif, un vano lateral sobre las vías de ETS o del Topo, las situadas en el lado del barrio de Ventas y el tercer vano lateral, el de menor longitud de los tres, es el que da a la parte trasera de las naves de la avenida Letxunborro. 

Y una de las tareas que también se están llevando a cabo, e incluido en los trabajos de mejora de la linea ferroviaria y que afectan directamente a la recuperación de la circulación de trenes por las dos vía entre las estaciones de Irún y Lezo-Rentería, una vez finalicen los trabajos de ampliación de galibo del túnel de Gaintxurizketa.

Es el refuerzo del talud existente a la salida de la estación de Lezo-Rentería, lado Irún, mediante la construcción de una escollera que refuerce el terreno y evite su desplazamiento, la escollera abarca unos 300 metros, entre aproximadamente los puntos kilométricos 630-700 y el Pk 631-000. 



1-El nuevo paso superior y las vigas sobre las vías de Adif instaladas y la unidad 447-150 de Renfe-Cercanías. 17-6-25. Foto Koldo.


2-Instaladas las vigas del vano central de la nueva pasarela de Ventas, sobre las vías de Adif. 19-6-25. Foto Koldo.


3-Unidad 918 del Topo en Bentak y la pasarela de Ventas con el vano central con sus vigas instaladas. 19-6-25. Foto Koldo


4-La unidad 446-024 sobre el talud y la escollera de Rentería en obras. 13-6-25. Foto Koldo.


4-La unidad 446-024 sobre el talud y la escollera de Rentería en obras. 13-6-25. Foto Koldo.

viernes, 13 de junio de 2025

Apeadero de Ordizia, puesta en servicio de las nuevas instalaciones

 Texto y fotos: Koldo

En próximas fechas las nuevas instalaciones del apeadero de Ordizia de Adif, serán puestas en servicio.

Las nuevas instalaciones, que fueron anunciadas su construcción en prensa allá por diciembre de 2017, están próximas a estar disponibles por los habituales viajeros que utilizan el tren en Ordizia, aunque desde hace unos días ya esta en uso el paso inferior, paso previo a la supresión del Paso de Vía.

Se ha construido un nuevo vestíbulo y un paso inferior, dotado de escaleras y de ascensores, que esta dividido en dos mitades, una mitad para dar accesibilidad al barrio de San Bartolome con el núcleo urbano y la otra mitad, de unión entre andenes, permitiendo eliminar el refugio de viajeros en mal estado y el peligroso Paso de Vía, de obligado uso, entre la vía 2 dirección Madrid, con la vía 1 dirección Irún, de acceso al edificio de viajeros y de salida al pueblo. 

Las nuevas instalaciones han sido desplazadas un centenar de metros en sentido Irún, pasando del punto kilométrico 583/292 al Pk 583/403 de la linea Madrid-Irún, cuentan también con nuevas marquesinas y paredes de vidrio, dando mayor luminosidad a las instalaciones, vidrios en los que con grandes letras, se ha impreso el nombre de la localidad.

Obras que han sido acometidas por Adif, con un presupuesto de 3.302.610 €, cuentan con financiación de los fondos europeos de NextGeneration y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.


1-Nuevo apeadero de Ordizia visto desde el barrio de San Bartolomé. 2-6-25. Foto Koldo.


2-Acceso al nuevo paso inferior del Apeadero de Ordizia, desde el barrio de San Bartolome y el peculiar cubo del vestíbulo. 2-6-25. Foto Koldo.


3-Acceso al nuevo paso inferior desde el paseo Joseba Rezola y el nombre del Ordizia en la pared de vidrio. 2-6-25. Foto Koldo.


4-El Alvia Irún-Madrid delante del Refugio y del Paso de Vía a eliminar. Ordizia 9-1-24. Foto Koldo.

viernes, 6 de junio de 2025

Tren de Jardín de 5 pulgadas en Anzaran por San Marciales 2025

 Texto Koldo. Fotos Enaitz y Koldo

Bidasotarra “7301” de Amigos del Ferrocarril volverá a participar en el programa de actividades de las fiestas patronales de San Pedro y San Marcial de 2025 de Irún con su Circuito Portátil de Tren de Jardín de 5 Pulgadas.

El sábado día 21 de junio los trenes de Bidasotarra se pondrán en circulación en el circuito que se instalara en la plaza Anzaran del barrio del Pinar, repitiendo la ubicación de la edición anterior, y el horario de las circulaciones de los trenes será por la mañana, de 11:00 a 13.30horas y por la tarde de 17:00 a 20:00 horas, y el precio del billete del viaje será de 1 euro.

Recordaremos que las obras de construcción de la nueva estación de Adif de la ciudad, supuso para nuestra asociación la perdida del local social de que disponíamos, por el derribo del edificio internacional de la estación que lo albergaba, y que actualmente carecemos de sede. En la espera de disponer de un nuevo local social, la asociación BAF7301, continuara participando de la vida cultural de la ciudad con actividades en la medida que nuestras posibilidades lo permitan.



1-Locomotora Hercules Emili-Rail. Foto Enaitz.


2-Locomotora OBB de Baf7301. Foto Koldo.


3-Locomotora Furka de 5 pulgadas de Baf7301. Foto Koldo.