jueves, 27 de febrero de 2025

Plasser&Theurer Unimat 08-4x4/4s de Rover Rail en Irún

Texto y Fotos: Koldo

Una nueva maquina para trabajos de vía a vuelto a traspasar la frontera de Irún, se trata de una nueva bateadora de la firma Plasser&Thaurer modelo Unimat 08-4x4/4s adquirida por la empresa constructora Rover Rail.

La maquina en cuestión la vimos por primera vez estacionada junto a los edificios de la antigua Aduana, para posteriormente ser trasladada a la zona de Vías Nuevas junto a los talleres de Mantenimiento de Infraestructura de Adif, a la espera de serle cambiados los bogíes de ancho internacional por los de ancho ibérico, con los que continuar viaje hacia su nuevo destino, donde iniciar los trabajos de vía para los que ha sido concebida.

 Según figura en la placa del constructor Plasser &Theurer ha sido fabricada en el año 2025 con el número de fabrica 7855 en la factoría austriaca de Linz/Donau.

La bateadora modelo Unimat 08-4x4/4s, se caracteriza por ser una bateadora universal que le permite hacer trabajos en vía de línea general y de desvíos, gracias al desplazamiento lateral del grupo de  bateo y al abatimiento hacia arriba de sus bates según necesidades del trabajo.

La maquina junto a su plataforma de acompañamiento tiene un peso de 95 toneladas, una longitud de 29,240 metros, su velocidad máxima es de 100 kilómetros hora y una inscripción en curvas de un radio mínimo de 120 metros. 



1-Testero de la Plasser&Theurer Unimat 08-4x4.4s de Rover Rail en Irún. 13-2-25. Foto Koldo


2-Plasser&Theurer Unimat 08-4x4.4s de Rover Rail en Vías Nuevas de Irun. 13-2-25. Foto Koldo


3-Grupo de bateo de la Unimat 08-4x4.4s de Rover Rail en Vías Nuevas de Irún. 18-2-25. Foto Koldo.


4-Toma desde el lado remolque de la bateadora de la Plasser Unimat 08-4x4.4s de Rover Rail en Irún. 12-2-25. Foto Koldo.


5-Placa del constructor dela maquina Unimat 08-4x4. 4s, nº78555. Foto Koldo

miércoles, 19 de febrero de 2025

Estación del Ferrocarril del Norte de Donostia-San Sebastian

 Texto y Fotos: Koldo

El pasado fin de semana del 15 y 16 de febrero se suprimieron las circulaciones de trenes, en la línea de Adif, entre las estaciones de Hernani e Irún con la finalidad de avanzar en la realización de trabajos en la vía, trabajos que permitieron que la mañana del lunes 17 de febrero, los trenes de Renfe volvieran a circular bajo la marquesina de la estación del Ferrocarril del Norte primorosamente restaurada.

Después de unas semanas frenéticas de trabajos preparatorios para tener la estación lista y dispuestas las vías instaladas bajo su antigua marquesina para la recepción de los viajeros por su nuevo vestíbulo, los trenes volvieron a circular por el espacio que había sido su antigua ubicación, y con el acceso de viajeros desde el Paseo de Francia, junto a la ría del Urumea. 

Recorriendo los espacios de la nueva estación, construida por ETS, se observa la nueva cubierta de hormigón sobre la que se esta construyendo una nueva plaza y las marquesinas sobre los andenes de nuevo diseño, y el provisional paso inferior de comunicación entre los andenes 1 y 2, que permiten adivinar lo que sera el amplio vestíbulo subterráneo destinado a los trenes de Largo Recorrido y AVEs.

También se ha observado que el mismo lunes, las brigadas de obreros, han iniciado los trabajos de desmontaje de la que temporalmente ha sido la vía 1 y del anden que le daba servicio, situada en el lado Tabakalera, con la finalidad de dar espacio a las vías de ancho internacional y permitir los trabajos de construcción de la continuación de la plaza elevada de Tabakalera. 

El edificio dispone de una nueva fachada a la que se le ha incrementado con un segundo piso destinado a oficinas, en el que siguen realizándose trabajos, quedando pendiente en traslado del Arco que daba acceso al paso superior sobre las vías a su posición inicial. 

Todavía quedan meses de trabajos que realizar para ver finalizada la estación, pero se va atisbando su gran cambio, después quedara ver la llegada de los nuevos trenes que nos unan con Europa y el resto de la Península en tiempos razonables.


        1-Imagen de la cubierta de la estación restaurada. Donosti 18-2-25. Foto Koldo.


2-El Regional con destino Madrid en la nueva vía 1, montada con tres carriles de la estación del Norte de Donostia. 17-2-25. Foto Koldo 17-2-25. Foto Koldo.


3-Unidad de Cercanías con destino Brinkola estacionada en vía 2. Donosti 17-2-25. Foto Koldo.


4-Fachada del nuevo edificio de la estación del Ferrocarril del Norte. 17-2-25. Foto Koldo.

domingo, 9 de febrero de 2025

Vagones Internacionales. Vagón tipo Sammns de Graaff con bogíes de tres ejes

Texto y fotos: Koldo

Volvemos a traer a nuestra página un nuevo vagon tipo Sammns, vagón plataforma con bogíes de tres ejes pertenecientes al parque de material móvil de mercancias de los Ferrocarriles Alemanes de la DB, que llegan hasta la terminal irunesa cargando cilindros de acero.

Cilindros que son descargados en las instalaciones de Algeposa de Ventas para continuar camino hasta su destino final a bordo de  camión. 

Nos llamo la atención del vagón la placa de su constructor Graaff  y el año de su construcción en 1983, con 41 años circulando sobre las vías, con el 40686 su número de fábrica.

Indagando en el sabelotodo vemos que la fabrica de Elze en Hanover inicio su andadura en el año 1914, y que actualmente esta englobada dentro del grupo VTG, firma ya tratada en esta pagina, dedicada al alquiler de vagones de mercancias y que ya esta presente con sus material en las vías de Adif.

La plataforma de 16,40 metros de longitud es apta para cargar 100 toneladas, tiene una tara de 30 tn., con una inscripción en curvas de un radio mínimo de 75 metros y su última revisión la tuvo el 26 de mayo de 2020. 


1-Vagón tipo Sammns de la DB estacionado en Vías Nuevas de Irún, con el edificio del dormitorio todavía en pie. 11-3-24. Foto Koldo.


2-El vagón tipo Sammns RIV D-DB 31 80 4864 112-6, en Vías Nuevas ya sin carga. Irún 11-3-24. Foto Koldo.


3-Vagón tipo Sammns matriculado como RIV D-DB 31 80 4864 112-6. Irún 11-3-24. Foto Koldo.


4-Vagón tipo Sammns con su bogie de tres ejes de la DB estacionado en Vías Nuevas de Irún. 11-3-24. Foto Koldo.


5-Placa de Graaff constructor del vagón nº40686 del año 1983. 11-3-24. Foto Koldo.

domingo, 2 de febrero de 2025

Avance de obras en la vía ancha de Gipuzkoa

Texto y fotos: Koldo

Según leemos en la prensa local, el próximo diecisiete de febrero la estación del Norte de Donosti, vera modificada la circulación de los trenes volviendo a su ubicación tradicional antes de iniciar las obras de construcción de la nueva terminal ferroviaria de Adif.

Se recupera la circulación de los trenes bajo la reluciente cubierta, convenientemente saneada y el acceso a la estación por donde siempre lo había sido, y se abandonan temporalmente las vías colindantes a Tabakalera, hasta la siguiente fase. Movimiento de vías necesarias para avanzar con las obras de construcción de la nueva estación.



1-Estado de la plaza sobre las vías y nuevas marquesinas y las vías que temporalmente quedaran sin servicio. Donosti 31-1-25. Foto Koldo.

De igual modo en Irún, también avanzan los trabajos de construcción de la nueva estación, retomando los trabajos de derribo del edificio internacional de la terminal, y despejando el espacio necesario para realizar las nuevas cimentaciones sobre las que levantar la segunda fase del edificio puente que transcurrirá sobre las futuras vías que deben transcurrir bajo él.



2-Avanzando en el derribo del edificio de la estación internacional y la estructura de la futura estación. Irún 31-1-25. Foto Koldo.

También observamos la presencia de nueva maquinaria en la boca del túnel de Gaintxurizketa, trabajando en la consolidación de la bóveda y en su exterior la tuneladora desmontada a la espera de su traslado al túnel de Loyola, donde debe proseguir sus trabajos de ampliación del Gálibo.



3-Unidad 447-143 saliendo del túnel de Gaintxurizketa y la maquinaria de obra. 2-2-25. Foto Koldo.



4-La tuneladora de Gaintxurizketa desmontada en espera de traslado al túnel de Loyola. 2-2-25. Foto Koldo. 

Y en talud de Rentería sito junto a los cambios de salida de la estación lado Irún, que dio ligeras muestras de hundimiento, vemos que en el tramo de carretera que se encuentra junto al talud, se ha vuelto a instalar una valla de protección, señal de que se inician los preparativos para su consolidación mediante una escollera.



5-Una unidad serie 446 sobre el talud a reforzar de Rentería. 2-2-25. Foto Koldo.

Trabajos todos ellos necesarios para que la vía de tres carriles, que incluirá el ancho internacional, continúe su progresión desde la frontera irunesa hasta su unión en Astigarraga con la “Y vasca”, y veamos desde esta esquina del mapa, la recuperación de los trenes, que nos enlazaban por el norte con Europa y por el sur con el resto del país y Portugal, con que nuestra estación irunesa contaba antes del inicio de las obras de prolongación de la vía de ancho internacional o vía UIC, y que el posterior covid remató.

Esos son nuestros deseos viendo las obras avanzar.